IATA: nueva TUUA de transferencia amenaza con debilitar el rol de Lima como hub aéreo regional

Martín La Rosa, gerente de Área para Perú y Bolivia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), advirtió que el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el nuevo terminal aéreo Jorge Chávez, previsto para las próximas semanas, impactará directamente en los usuarios y podría debilitar la aspiración de Lima de consolidarse como un hub aéreo regional.

“Cobrar una TUUA de conexión cuando quieres constituirte como hub es, de alguna manera, dispararte [en el pie]”, señaló.

El ejecutivo explicó que el Perú, históricamente, se encuentra en una “posición geográfica muy propositiva” para convertirse en “un verdadero hub” en América Latina; sin embargo, apuntó, hay otros países, como Panamá o Colombia, que también son competitivos desde “hace muchos años” en este mercado. “Estos países no cobran un TUUA de conexión”, remarcó.

Martín La Rosa recordó, por ejemplo, que Colombia se recuperó rápidamente del golpe de la crisis sanitaria provocada de la Covid-19, alcanzando actualmente un 130 % de lo que «volaban en 2019». En contraste, Perú aún no logra volver a los niveles prepandemia.

El gerente de Área de IATA cuestionó que no exista una justificación clara para otorgar a Lima Airport Partners (LAP) el derecho a cobrar la TUUA, incorporado en una adenda firmada en 2013. Según explicó, este sobrecosto encarecería los pasajes y restaría competitividad del Perú.

“Hoy día hay una competencia muy grande en los países, el Perú está relegado, y cobrar una tarifa de este tipo va a encarecer el ticket y, por lo tanto, va a hacer que los pasajeros elijan otras alternativas”, declaró Martín La Rosa en entrevista con RPP.


Read Previous

Assist Card reafirma su liderazgo con las agencias de viajes en FIAVIT 2025

Read Next

Ministerio de Cultura asegura que venta de boletos a Machu Picchu en 2025 superará cifras prepandemia