
La Red Regional de Protección al Turista (RPT) de Cusco aprobó en su última sesión la activación de un protocolo para la recepción y seguridad de turistas durante los días que se desarrollen medidas de protesta en el distrito de Machu Picchu Pueblo y la provincia de Urubamba.
Durante la reunión, que se desarrolló ayer en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), se evaluó la problemática relacionada con el traslado de pasajeros desde Machu Picchu Pueblo a la Ciudadela Inca, ruta Hiram Bingham, al atravesar el periodo de transición de ingreso de una nueva empresa de buses tras el cese de concesión a la empresa Consettur.
En este contexto, los integrantes de la RPT aprobaron la activación del Protocolo, como herramienta clave para enfrentar eventuales situaciones con acciones de contingencia. Asimismo, se acordó reforzar la coordinación interinstitucional y mantener vigilancia constante para dar una respuesta efectiva frente a cualquier situación de riesgo.
Finalmente, se recomendó a operadores turísticos y visitantes prever las contingencias que pudieran presentarse, a fin de salvaguardar la seguridad de los turistas y garantizar la continuidad de los servicios en Machu Picchu.
En la sesión participaron la Fiscalía de Turismo, Policía de Turismo, IPERÚ, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres (OGRD), la Gerencia de Transportes y Comunicaciones, Cancillería, Cámara de Comercio, asociaciones del sector turístico y gremios profesionales.
Diversas organizaciones sociales de la provincia de Urubamba acatan hoy una movilización con plantones y confirmaron que el lunes 15 y martes 16 de septiembre acatarán un paro de 48 horas en demanda del ingreso de una nueva empresa a la Ruta Hiram Bingham y el retiro de Consettur, tras concluir la concesión el jueves 4 de setiembre.