
Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte afirmó que el turismo se ha consolidado como uno de los pilares de la economía peruana, ubicándose como la tercera actividad generadora de divisas después de la minería y la agricultura.
“Solo en el primer trimestre de este año, el turismo internacional generó más de 1,100 millones de dólares“, señaló. En esa línea, destacó que el turismo receptivo aportará más de 5,000 millones de dólares en divisas al cierre de 2025.
Además, indicó que los ingresos generados por el turismo interno superarán los 6,800 millones de dólares este año, fortaleciendo la industria turística como “pilar clave de la reactivación económica y dinamizando las economías regionales y locales”.
Boluarte también resaltó que “más de 3,3 millones de turistas internacionales han ingresado al Perú, generando 4,800 millones de dólares en divisas”. A ello se suma la contribución del turismo interno y de actividades conexas, que ya habrían generado más de 31,100 millones de soles para la economía nacional.
En otro momento, la mandataria destacó la reactivación del turismo comunitario con 55 comunidades organizadas y 40 experiencias auténticas. Mencionó el caso de Elsa, emprendedora de turismo en la isla de los Uros, quien con apoyo del programa “Turismo Emprende” y una subvención de S/ 80 mil soles, “hizo realidad su sueño, un alojamiento innovador construido con totora”.
“La tradición, con el impulso del Estado, se convierte en desarrollo sostenible”, agregó.
Asimismo, informó que 11 empresas de artesanía y la red de CITES negociaron 11 millones de dólares en Alemania, y tres de ellas fueron reconocidas por el programa “Ethical Style”. También destacó la ruta “Caminos del Papa León XIV”, en homenaje a monseñor Robert Prevost, que busca posicionar al país en el segmento del turismo religioso.
En infraestructura, Boluarte mencionó el proyecto público-privado de Choquequirao, con una inversión de 261 millones de dólares para atraer a más de un millón de visitantes al año. Además, se impulsan proyectos turísticos en playas del norte, el corredor macro norte, y un programa de inversión en el destino Arequipa–Colca, que será financiado con endeudamiento público del Banco Mundial por S/ 331 millones.
En materia normativa, subrayó la reciente aprobación de la nueva Ley General de Turismo. “Actualizada después de 16 años, se estima que, hacia el año 2030, esa ley permitirá atraer más de 1,000 millones de dólares en nuevas inversiones, formalizar al menos 5,000 nuevos prestadores turísticos y consolidar al Perú como una potencia turística regional”, sostuvo.
Finalmente, afirmó que la nueva normativa permitirá reducir sobrecostos a las aerolíneas y abrir nuevas rutas aéreas, “cada una puede aportar hasta 40 millones de dólares anuales en gasto turístico, dinamizando con ello las economías locales”.
La visión de futuro para el país, afirmó la presidenta, incluye ambiciosos proyectos de infraestructura. En este sentido, sostuvo que “el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay convertirán a nuestro país en un hub logístico y turístico de primer nivel“.
Asimismo, anunció que su gobierno declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac, un proyecto que “habilitará espacios de esparcimiento, atraerá inversiones en hoteles y restaurantes, y dinamizará el turismo en el corazón de nuestra capital“.
La inversión extranjera, garantizó la presidenta, también es un pilar fundamental, proyectando que “con PromPerú, superaremos los 480 millones de dólares en compromisos de inversión extranjera directa, lo que fortalecerá la generación de empleo, la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos en las regiones del país“.