
La región San Martín se alista para vivir unas Fiestas Patrias con un fuerte impacto económico, impulsado por el turismo y el comercio. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de San Martín estimó que las celebraciones por el aniversario patrio podrían generar ingresos superiores a los 8.5 millones de soles.
El director de la Dircetur San Martín, Víctor Linares Saldaña, destacó que este monto podría incluso incrementarse, considerando la tendencia de crecimiento registrada en años anteriores. “Fiestas Patrias ha representado históricamente una temporada clave para el comercio y el turismo regional. Para este 2025, proyectamos un movimiento económico igual o superior al registrado en años anteriores, con expectativas bastante optimistas”, sostuvo.
Entre los sectores que se prevé tendrán mayor dinamismo durante este periodo festivo se encuentran la gastronomía, la hotelería, el comercio minorista y la venta de electrodomésticos. En este último rubro, las ventas de línea blanca podrían aumentar hasta en un 20 % respecto a un mes habitual, debido al pago de gratificaciones.
Asimismo, se espera la llegada de aproximadamente 30,000 visitantes, entre turistas nacionales y ciudadanos locales que retornarán para celebrar las fiestas en su lugar de origen. Esta afluencia beneficiará directamente a restaurantes, tiendas, hospedajes y operadores turísticos de toda la región.
En un contexto en el que el turismo receptivo se consolida como una de las principales fuentes de ingreso para el país, el Gobierno Regional de San Martín viene fortaleciendo su apuesta por el posicionamiento internacional del destino. En ese sentido, la región participó en el evento Open House organizado por Promperú, a través de su Subdirección de Promoción de Turismo Receptivo, realizado en la ciudad de Tarapoto durante junio.
Este espacio de articulación permitió identificar condiciones clave para que San Martín acceda de forma sostenible al mercado internacional. Entre los principales puntos abordados destacaron el fortalecimiento de la oferta turística regional, la mejora continua de la calidad en los servicios y la necesidad de adaptar los productos turísticos a las tendencias y exigencias del viajero extranjero.