La Municipalidad Distrital de Machu Picchu emitió un pronunciamiento oficial en respuesta a la publicación del portal internacional Travel And Tour World (TTW) y su difusión en otros medios periodísticos, que incluyó al Santuario Histórico de Machu Picchu en una llamada “lista negra del turismo”.
En el comunicado, la autoridad local rechaza “categóricamente dichas afirmaciones por no corresponder a la realidad técnica, institucional ni operativa del sitio”, calificándolas como “interpretaciones sensacionalistas de medios periodísticos que carecen de credibilidad”.
Según la Municipalidad de Machu Picchu, el portal internacional señaló que el sitio estaría “abarrotado”, que los precios serían “demasiado altos” y que enfrentaría impactos negativos en su patrimonio cultural y natural. Ante ello, la autoridad enfatizó que “no existe sobresaturación ni descontrol turístico” en el Santuario Histórico.
El ingreso al sitio se encuentra “estrictamente regulado mediante parámetros técnicos establecidos por el Ministerio de Cultura, en el marco de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM)”, conformada por el Mincetur, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional Cusco y la Municipalidad de Machu Picchu.
El aforo actual autorizado es de 4,500 visitantes diarios y puede ampliarse únicamente en temporada alta hasta un máximo de 5,600 visitantes por día “de forma gradual, monitoreada y programada”, según la Resolución Ministerial Nº 000404-2024-MC. Además, informaron que se desarrolla un nuevo Estudio Técnico de Capacidad de Carga que se espera concluir en diciembre de 2025, el cual permitirá reforzar el modelo de sostenibilidad del sitio.
“Las referencias mencionadas en la publicación sobre flujos puntuales no representan el comportamiento general ni actual del sitio. Por el contrario, obedece a apreciaciones extensivas que buscan generar rédito populista”, afirmó la comuna.
En respuesta a la afirmación de que Machu Picchu sería un destino “demasiado caro”, la municipalidad sostuvo que “no se ajusta a la realidad técnica del territorio”. Destacaron que el sitio y su entorno ofrecen “una oferta turística diversa, servicios de calidad regulado, accesible y adaptada a distintos perfiles de visitantes, con tarifas promocionales, preferenciales y ordenadas según normativas vigentes”.
Asimismo, subrayaron que Machu Picchu no es un destino caro en comparación con otros sitios patrimoniales internacionales, resaltando la “calidad interpretativa, seguridad, hospitalidad y autenticidad cultural” que respaldan su valor de visita.
Sobre la gestión ambiental y el reconocimiento internacional, el pronunciamiento recordó que el Santuario Histórico de Machu Picchu cuenta con reconocimiento de la UNESCO por su modelo de conservación, y que la municipalidad ha sido reconocida a nivel nacional por sus prácticas en tratamiento de residuos sólidos con “un modelo eficiente, sostenible y replicable”.
“Gracias a estos esfuerzos, Machu Picchu Pueblo es reconocido como ‘Ciudad Sol del Perú’, destacando por ser una localidad limpia, ordenada y segura, y ha sido recertificada por ser una maravilla carbono neutral del mundo”, se lee en el comunicado.
También se destacó la dimensión cultural viva del sitio: “El Santuario Histórico de Machu Picchu no solo se mantiene físicamente protegido, sino también culturalmente vivo”. La municipalidad y la comunidad promueven expresiones culturales como la danza “El Retorno del Tunqui”, cuya presentación oficial será este 7 de julio, reforzando la “vivencia auténtica del visitante y el compromiso de nuestra población con su legado”.
Finalmente, la autoridad distrital hizo un llamado a la responsabilidad informativa, invocando a los medios de comunicación a ejercer su función con “objetividad, verificación técnica y respeto por los territorios que acogen patrimonio de Valor Universal Excepcional (VUE)”.
El documento advierte que publicaciones como la cuestionada “emiten generalizaciones sin contrastar información con fuentes oficiales”, generando “percepciones distorsionadas que afectan la imagen, el trabajo institucional y la economía local sostenida por el turismo ordenado”.
En su cierre, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu reafirmó su compromiso con la protección del Santuario Histórico, la mejora continua de la experiencia turística y la defensa firme de su reputación:
“Machu Picchu es un destino excepcional, bien gestionado, accesible, auténtico y plenamente vigente”.








