Canatur y Apavit saludan elección de Maido como mejor restaurante del mundo

La reciente consagración del restaurante Maido como el mejor del mundo en el ranking “The World’s 50 Best Restaurants 2025” ha generado reacciones de júbilo en el sector turístico y gastronómico del Perú.

En este contexto, las principales gremiales del turismo nacional, Canatur y Apavit, emitieron cartas oficiales de felicitación a su chef ejecutivo, Mitsuharu “Micha” Tsumura, destacando el impacto de este reconocimiento en la imagen del país.

Desde la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), su presidente José Koechlin señaló que este logro “no solo representa un hito para la gastronomía peruana, sino que también reafirma el poder de nuestra identidad cultural como motor de desarrollo, innovación y orgullo nacional”. Asimismo, resaltó que la propuesta nikkei de Maido “ha conquistado los paladares más exigentes del planeta y ha elevado el nombre de nuestro país a la cúspide de la gastronomía global”.

Por su parte, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) expresó su felicitación mediante una carta firmada por su presidente, Ricardo Acosta. “Este histórico reconocimiento representa no solo un triunfo para su equipo, sino también un motivo de profundo orgullo para todo el país. Maido ha logrado posicionar la gastronomía peruana en lo más alto del escenario global”, afirmó el documento.

Ambas instituciones coincidieron en destacar el impacto positivo que esta distinción tiene sobre el turismo receptivo, al consolidar al Perú como un destino gastronómico de clase mundial. “Estamos convencidos de que su trabajo inspira a nuevas generaciones de chefs, emprendedores y profesionales del turismo a soñar en grande y a apostar por la excelencia”, puntualizó Canatur.

“Este logro fortalece aún más la imagen del Perú como un destino gastronómico de clase mundial y representa una inspiración para todos los que trabajamos por promover nuestras riquezas culturales, naturales y culinarias”, añadió Apavit.

La distinción a Maido refuerza el posicionamiento internacional de la cocina peruana y se convierte en un poderoso activo para la promoción del país como destino turístico y cultural.


Read Previous

Inka Express recibe reconocimiento por sus años de trayectoria y aporte a la actividad turística en feria Boniotur Cusco 2025

Read Next

Mincetur: turismo gastronómico genera más de S/ 6,832 millones y aporta el 22% del PBI turístico nacional