
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) manifestó su preocupación por la reciente decisión del Gobierno de eliminar el Plan Copesco Nacional, organismo adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) encargado de ejecutar proyectos de infraestructura turística a nivel nacional.
“El Plan Copesco ha sido clave en la mejora de la oferta turística y en el impulso al desarrollo económico regional”, afirmó Ricardo Acosta, presidente de Apavit. Recordó que solo en 2024 se había programado una inversión de S/ 95 millones para culminar 11 obras en diversas regiones del país.
Según Acosta, la desaparición del Plan Copesco plantea serias interrogantes sobre el destino de los proyectos en curso, la reasignación de funciones institucionales y la utilización de fondos ya comprometidos, como los S/ 117 millones destinados a 15 obras en ocho regiones.
Si bien el Ejecutivo ha anunciado la ejecución de 53 proyectos turísticos por un monto de S/ 1,326 millones en 13 regiones, el dirigente gremial advirtió que “persiste la incertidumbre sobre qué entidad asumirá su implementación y si contará con el nivel técnico y operativo necesario”.
Apavit alertó sobre el riesgo de que el turismo pierda prioridad en la nueva estructura estatal. “Nos inquieta la posible pérdida de especialización y enfoque sectorial, indispensables para asegurar la calidad y continuidad de las inversiones turísticas”, señaló Acosta.
En ese contexto, el gremio instó al Gobierno a brindar información detallada sobre la transición institucional, definir con claridad qué entidad asumirá las funciones del Plan Copesco y garantizar que los recursos se mantengan orientados al fortalecimiento de la infraestructura turística.
“Es grande la inquietud ante la posibilidad de una disminución en el nivel técnico, de especialización y de priorización del turismo dentro de la nueva estructura estatal. En este contexto, resulta imperativo que el Gobierno brinde explicaciones claras y detalladas sobre la transición institucional, garantice la ejecución de los proyectos en curso y asegure que los recursos asignados continúen fortaleciendo la infraestructura turística en beneficio del desarrollo sostenible y la economía nacional”, finalizó el presidente de Apavit.