Gobierno desaparecerá el Plan Copesco Nacional, encargado del desarrollo de infraestructura turística

El Gobierno anunció hoy la extinción de 14 programas que vienen desarrollando obras de infraestructura a través de diversos ministerios, lo cual generaría un ahorro de S/ 4,000 millones en 2026.

En su presentación en Palacio de Gobierno, el ministro de Economía, José Salardi, precisó que la cartera de proyectos agrupados en los 14 programas pasará a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Es decir, se creará una Unidad Central de Inversión Pública que se encargará de la integración de gestión, articulación territorial, rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de inversiones para servicios de infraestructura de calidad en beneficio de los peruanos.

Entre los programas que desaparecerán figura el Plan Copesco Nacional, organismo adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), encargado del desarrollo de infraestructura turística a nivel nacional.

En la lista también aparecen otros programas como Provías Nacional y Provías Descentralizado, unidades ejecutoras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La eliminación del Plan Copesco Nacional preocupa al sector turismo, por la importancia que tiene esta institución en el desarrollo descentralizado de los proyectos de infraestructura turística.

Además, genera una serie de dudas que esperan respuestas, como: ¿Qué pasará con el desarrollo de infraestructura turística? ¿El nuevo organismo tendrá la misma diligencia de priorizar el turismo? ¿Qué pasará con el presupuesto del Fondo de Promoción asignado a Copesco?

Cabe subrayar que el Plan Copesco Nacional tiene también como competencia formular, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés turístico a nivel nacional; y prestar apoyo técnico especializado para la ejecución de proyectos turísticos a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras. ¿Quién se encargará ahora de estos temas?



Read Previous

Machu Picchu Peru Tours inicia operación Español Portugués desde mayo

Read Next

Apotur se pregunta: ¿Quién priorizará la infraestructura turística tras desaparición de Copesco?