![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2022/01/huaycan1-110122.jpg)
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, visitó el primer circuito accesible para personas con discapacidad visual en la zona Arqueológica Monumental Huaycán de Cieneguilla, proyecto participativo e inclusivo que se inaugurará en los próximos días.
“Un visitante con discapacidad visual tendrá toda la libertad y tranquilidad de recorrer estos caminos porque están hechos para él y responden a lo que necesita y quiere. Esta zona arqueológica es un lugar inclusivo para las personas con discapacidad visual. Es más, la experiencia es tan fascinante, que enriquece el recorrido de la gente en general. Nos hace bien a todas y a todos”, resaltó la viceministra.
Este proyecto es el primero que se construye con las propias organizaciones representativas de personas con discapacidad visual. A través del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan, se ha recogido cada detalle y se han validado los avances en talleres, conversatorios, capacitaciones y visitas de campo.
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2022/01/huaycan3-110122.jpg)
Los miembros del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan, lo conforman representantes de CEBE Luis Braille, CEBE San Francisco de Asís, Sala para personas con discapacidad visual Delfina Otero Villarán de la Biblioteca Nacional del Perú; así como de la Sala de lectura y telecentro para personas con discapacidad visual de la Biblioteca Municipal de San Borja, Unión Nacional de Ciegos del Perú y la Asociación Yo soy sus ojos.
“Este es un espacio inclusivo que beneficia a muchas personas, quienes se sienten felices de ser parte de esta construcción en comunidad, eso es muy valioso. Esta iniciativa piloto será replicada en otros sitios arqueológicos asociados al Qhapaq Ñan”, finalizó la viceministra.
Formaron parte de la visita, Luis Elías Lumbreras, secretario técnico de Qhapaq Ñan; Wendy Moreano, directora del Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla; Rodrigo Ruiz, coordinador de Participación Comunitaria del proyecto y Patricia Maquera, especialista de inclusión social del proyecto.
DATOS:
- En el 2014 Huaycán de Cieneguilla fue incorporado al inventario de la UNESCO, como parte integrante de la declaratoria del Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial de la Humanidad, en la categoría “Itinerario Cultural”.
- “Nada sobre nosotros sin nosotros” es el lema acuñado por el movimiento a favor de los derechos de las personas con discapacidad y es así, como se ha construido este circuito.
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2022/01/huaycan2-110122.jpg)