La necesaria reactivación económica de las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo, el más golpeado por la pandemia del Covid-19, ha sido el sustento de PromPerú y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para justificar la integración de sus plataformas “Y tú qué planes?” y “Marketplace”. Pero, para muchos, detrás de esta alianza supuestamente “sin fines de lucro” existirían intereses comerciales.
La monopolización del presupuesto de promoción, las altas comisiones y la poca transparencia son algunas de las razones que alimentan las dudas, a las que ahora se suma el potencial escenario de negocio que representa la unión de ambas herramientas tecnológicas: nada menos que S/ 370 millones el próximo año, según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Esta cifra fue revelada por la propia ministra Rocío Barrios durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, el pasado 21 de octubre. En la cita, dio los estimados del turismo interno para el 2021 y su variación con respecto a este año: unos 21,7 millones de viajes (+48.2%) y S/ 2,402 millones en divisas (+51.2%).
La titular del Mincetur también dijo que en 2021 la campaña publicitaria “Y tú qué planes” (YTQP) generará un movimiento económico estimado en S/ 370 millones (menor en 37% versus los S/ 586 millones de 2019). Además, indicó que en una primera etapa la plataforma “Y tú qué planes – Canatur Marketplace” generará por lo menos S/ 12 millones en ventas concretadas, beneficiando a 1,000 pymes del sector turismo.
Por tanto, este potencial escenario de negocios representará cuantiosos ingresos para los administradores del Marketplace: Canatur que comisionará 2.75% por cada reserva (1.25% para acciones de profesionalización del sector y 1.5% para marketing); y la empresa que operará la plataforma con un 4.75% de comisión por cada transacción (1.25% de retribución por su inversión y 3.5% por gestionar la herramienta).
En números estaríamos hablamos de unos S/ 330,000 de ingresos para Canatur en la primera etapa de su Marketplace y, de cumplirse la meta anual proyectada por el Mincetur para YTQP, la recaudación del gremio podría bordear los S/ 10 millones. Mientras que el operador de la plataforma comisionaría alrededor de S/ 570,000 y S/ 17 millones, en cada caso.
Cabe señalar que, a lo largo de los años, el portal YTQP de PromPerú (www.ytuqueplanes.com) ha logrado posicionarse como el segundo buscador más utilizado por los viajeros peruanos después de Google, a la hora de explorar y elegir paquetes turísticos al interior del país. Su presupuesto anual de publicidad y marketing asciende a S/ 7 millones, monto que ahora se destinaría a promover también la nueva plataforma Canatur Marketplace.
Otro dato relevante: en 2019, cuando no había pandemia, la campaña YTQP tuvo un alcance de más de 5 millones de personas y promocionaron la oferta de 600 empresas turísticas de las 25 regiones del país.
Además, a fines del año pasado, PromPerú publicó su Plan de Promoción Turística 2020 donde se anunciaba ya la alianza con Canatur para implementar una plataforma de e-commerce con pasarela de pagos, que tendría un “alcance de más de 8 millones de personas y un 25% de incremento en las ventas de viajes nacionales”.
*La siguiente imagen revela estos planes prepandemia:
*Lee también: