¿Y dónde está el Ministro? La inacción de Luis Helguero ante el conflicto social que afecta al turismo [EDITORIAL]

Llevamos siete días de violentas protestas en Perú, desde la destitución del ex presidente Pedro Castillo y la juramentación de su sucesora Dina Boluarte. El conflicto social y político sigue pasando factura y los últimos reportes suman 18 muertos y más de 400 heridos a nivel nacional.

Una vez más el sector turismo es uno de los más afectados, con pérdidas de entre 300 y 500 millones de soles, según los gremios empresariales. En los últimos días hemos visto el bloqueo de las principales vías y carreteras del sur de país, el cierre de cinco aeropuertos regionales (Ayacucho, Cusco, Arequipa, Juliaca y Andahuaylas), atentados contra la propiedad pública y privada, etc.

Solo en Cusco se reportan al menos 5,000 turistas varados desde hace tres días y hoy esperan poder retornar a Lima para embarcarse luego a sus lugares de origen (el aeropuerto de Cusco reanudó sus operaciones). En Machu Picchu, cerca de 800 turistas permanecen varados desde hace días por la suspensión del servicio de trenes y muchos de ellos se están movilizando a pie hacia la ciudad de Ollantaytambo, en su intento de llegar a Cusco.

Los gremios de turismo han solicitado a las autoridades que tomen cartas en el asunto y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que ampare a los turistas afectados. Desde Machu Picchu se está pidiendo un puente aéreo para evacuar a los turistas afectados con el cierre de la vía férrea. Las autoridades de Machu Picchu Pueblo han solicitado apoyo para asistir a los visitantes, incluso realizarán una olla común para ayudar a los necesitados.

Este es un breve resumen de la difícil situación que afronta el sector turismo, a lo que se suma la pésima imagen que estamos dando al mundo y la amenaza de una ola de cancelaciones de reservas no solo para Fin de Año, también para el 2023.

Países como España y Rusia han sugerido a sus turistas no viajar por ahora al Perú, mientras que Estados Unidos advierte que las manifestaciones continúan en todo el país, incluso en Lima.

Medios internacionales vienen dando cuenta de ello, con titulares como: “Al menos 5.000 turistas varados en Cusco por protestas en Perú”, “Se reportan 18 muertos y más de 400 heridos tras siete días de violentas manifestaciones en el país”, “Miles de turistas extranjeros, atrapados en Machu Picchu y Cuzco por la crisis de Perú”, etc.

A todo esto, nos preguntamos: ¿Dónde está el nuevo ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero? Con seis días en el cargo, pocos lo han visto en estos momentos de incertidumbre y se desconoce si está trabajando, si está despachando o si está en coordinaciones. Asumíamos que había viajado al interior del país, que estaría resolviendo los problemas en Cusco, pero no: hoy lo vemos en Lima, sentado en una reunión de ministros, según una foto publicada en Twitter.

Y sobre la terrible situación de los turistas al interior del país, no ha dicho nada. Salvo una breve entrevista con TV Perú y un escueto comunicado del Mincetur, no se sabe nada del ministro Helguero. Lo único que ha hecho hasta ahora –por lo que se sabe oficialmente– es que ha hecho una “invocación” a la paz social y a la reflexión nacional.

Si nos equivocamos y, en efecto, sí ha hecho más de lo que estamos comentando, es que existe una pésima estrategia comunicacional en el Mincetur. No obstante, los profesionales del sector que hemos consultado para este artículo coinciden con nosotros sobre la evidente inacción del ministro y compañía para revertir los efectos de la convulsión social en el turismo.

Reiteramos: ¿Y dónde está el Ministro? Si alguien sabe de él, que nos avise.

Juan Carlos Castro
Director General
Turiweb

WhatsApp: 987761704
juancarlos@turiweb.pe


PD 1: Al cierre de esta edición, el MTC informó que el aeropuerto de Cusco reinicia hoy sus operaciones. Con las debidas medidas de seguridad, a las 13:30 horas se efectuará el primer vuelo de Cusco a la ciudad de Lima.


PD 2: Al cierre de esta edición, los ministros de Educación y de Cultura han renunciado al cargo debido a las muertes registradas en las manifestaciones sociales.


Read Previous

Gremios de aerolíneas saludan restablecimiento de vuelos a Cusco

Read Next

Corpac anuncia reapertura de aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Ayacucho y Andahuaylas