Cualquiera sea el desenlace de la ajustada segunda vuelta electoral y más allá de quien asuma la presidencia y el nuevo gobierno el próximo 28 de julio, la cadena estadounidense Wyndham Hotels & Resorts seguirá apostando e invirtiendo en Perú por ser un mercado clave en Latinoamérica, tanto para el segmento turístico como el corporativo.
Así lo confirmó en entrevista con Turiweb, Jimena Faena, vicepresidente de Marketing, Lealtad y Comunicación de Wyndham para Latinoamérica y el Caribe, quien dijo que no tienen ningún impedimento para invertir y suscribir nuevos acuerdos de franquicias con aliados estratégicos peruanos, pese a la incertidumbre política que vive el país.
“Más allá del contexto que está difícil, no hay ningún impedimento o una decisión de no estar o de no invertir en el país. Al contrario, Wyndham sigue apostando por Perú, sigue buscando partners y sigue creyendo que es un mercado clave tanto para el mercado de negocios como para el mercado turístico”, señaló la ejecutiva.
Sostuvo que Wyndham cuenta hoy con 14 hoteles en Perú que suman un total de 2,333 habitaciones, portafolio que está distribuido en diversas regiones del país, tanto en zonas urbanas, turísticas y playas. La cadena tiene presencia en Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Pucallpa, Piura y Tumbes.
“En Perú tenemos varios hoteles de la marca Wyndham junto con la cadena Costa del Sol, nuestro aliado estratégico desde hace varios años. Pero también tenemos otras marcas como Dazzler, Howard Johnson, Ramada y Ramada Encore, de gran presencia en el país y que todavía tienen muchas oportunidades para seguir creciendo”, comentó.
Respecto a su plan de expansión en nuestro país, Jimena Faena señaló que por ahora no tienen aperturas confirmadas para los próximos meses, pero sí cuentan con algunos proyectos en cartera, cuyos detalles no puede revelar aún ya que se encuentran en negociación. “Tenemos oportunidades que todavía no podemos compartir, pero que tienen altas chances para seguir creciendo en Perú”, indicó.
En ese sentido, dijo que todavía hay muchas ciudades secundarias y terciarias donde la cadena no tiene presencia, a las cuales podría llegar con nuevas marcas de su portafolio o con algunas que ya están presentes en el país, como Dazzler o Ramada, que tienen gran potencial de crecimiento en nuestro mercado hotelero.
“También nos gustaría volver a tener la marca Esplendor en Perú, como la tuvimos en Cusco durante mucho tiempo. Nos gustaría volver con esta marca al país, principalmente porque es una marca Lifestyle que predomina los conceptos antiguos y las puestas en valor, donde la arquitectura, la historia, el arte y la cultura se combinan de una manera muy cuidada y moderna. Estamos buscando nuestro aliado para Esplendor”, explicó.
REACTIVACIÓN HOTELERA
Jimena Faena, vicepresidente de Marketing, Lealtad y Comunicación de Wyndham para Latinoamérica y el Caribe, afirmó que la reactivación de la industria hotelera en el actual contexto de pandemia es un proceso que se viene dando de distintas maneras en cada región del mundo. Sin embargo, destacó que en todos los mercados la reactivación empezó con un mismo segmento: el leisure (vacacional u ocio).
“Todas las personas que pudieron hacer su primera salida, después del confinamiento, se tomaron unas vacaciones viajando en auto y a lugares de cercanía. En Estados Unidos ya podemos visualizar una reactivación bastante fuerte, llegando algunos hoteles a ocupaciones casi normales de lo que fueron históricamente. Principalmente en Florida y determinados lugares donde el mercado turístico es muy fuerte”, explicó.
Según la ejecutiva, en América Latina el proceso de reactivación es un poco más lento, aunque ya se observan algunos signos de recuperación, principalmente en lugares de playa y destinos vacacionales. “El corporativo se va recuperando mes a mes y esperamos que sea más fuerte para el último trimestre de 2021”, subrayó.
En el caso de Perú, hubo diversas situaciones durante el periodo de cuarentena absoluta y las restricciones por el Covid-19, ya que algunos hoteles estuvieron cerrados, pero otros lograron hacer negocio con empresas que necesitaban tener en aislamiento a sus empleados. “No hubo negocio turísticamente hablando durante el 2020. Pero, en 2021 ya podemos ver más flujo, obviamente en lugares de leisue”, aseguró Faena.
Finalmente, la directiva destacó que Wyndham ha apoyado a sus hoteles afiliados en todo momento durante la pandemia, mediante seminarios de capacitación, certificación de protocolos de bioseguridad y campañas para recuperar la confianza de los huéspedes. Posteriormente, la compañía lanzó estrategias comerciales dirigidas hacia el segmento leisure.
“Wyndham, en estos meses de pandemia, continuó creciendo a paso firme, cerrando contratos de nuevos hoteles a pesar de atravesar la peor crisis en la historia del turismo. En 2020 se firmaron 29 contratos de nuevos hoteles a nivel mundial, lo que demuestra que nuestra estrategia de crecimiento no frena y que el negocio de la hotelería es genuino, a largo plazo y noble. En América Latina y el Caribe, tenemos ya confirmada la apertura de 50 hoteles entre el 2021 y 2022, llegando a nuevos países y con importantes marcas como Wyndham Grand”, acotó.
(Fotos: Hosteltur / Wyndham)