WTTC trabaja nuevos protocolos de higiene y salud para el turismo post-coronavirus

En medio de la pandemia del coronavirus que golpea cada día al turismo a nivel mundial, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha comenzado a unificar los esfuerzos del sector privado, compartiendo las mejores iniciativas tomadas por diferentes regiones del mundo para trabajar en el camino a seguir en el futuro cercano.

El organismo, en concordancia con el G20 y la Unión Europa, tiene la mente puesta en un plan que conduzca a la recuperación de la industria a nivel global.

Bajo la premisa de “viajar en la nueva normalidad”, la WTTC sostiene la posibilidad de que la actividad resurja en los próximos meses con el turismo local como principal motor, luego se extenderá a los países más cercanos, para expandirse a través de las regiones y, finalmente, a otros continentes.

Por su parte, estima que los turistas de entre 18 y 35 años, que, en principio, son menos vulnerables al Covid-19, podrán estar entre los primeros en viajar.

“Hemos aprendido de experiencias pasadas que cuando se tienen en cuenta los protocolos del sector privado y tenemos un enfoque coordinado, el plazo de recuperación se reduce significativamente. Un reinicio rápido y efectivo de los viajes solo ocurrirá si los gobiernos de todo el mundo trabajan en conjunto”, señaló Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.

En los aeropuertos, por ejemplo, los viajeros se deberán someter a pruebas antes de volar y al momento de aterrizar. Además, se revisarán medidas de distanciamiento social en los aeropuertos y el uso de máscaras a bordo. Incluso, las aeronaves estarán sujetas a protocolos de limpieza intensiva.

Se cree que los nuevos procedimientos se anunciarán en el transcurso de las próximas dos semanas y se compartirán con los gobiernos a nivel mundial.



NUEVOS PROTOCOLOS

Los nuevos protocolos y estándares de higiene y salud se están definiendo en conversaciones entre los miembros del WTTC conjuntamente con asociaciones tales como la International Air Transport Association (IATA), el Airport Council International (ACI), Cruise Lines International Association (CLIA), United States Travel Association (USTA), Pacific Asia Travel Association (PATA), International Civil Aviation Organization (ICAO) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la Comisión Europea de Viajes (ETC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Organismos como IATA, ACI e ICAO aportan su experiencia y trabajan estrechamente para definir los protocolos de seguridad idóneos para viajeros y empleados, con el objetivo de propiciar la recuperación del sector de la aviación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos también han contribuido aportando su experiencia en previas crisis médicas mundiales.

En conformidad con los estándares de higiene y con el objetivo de garantizar la seguridad de los huéspedes, los hoteles están desarrollando protocolos basados en el aprendizaje adquirido a la hora de ofrecer habitaciones gratuitas a los trabajadores de salud durante la crisis de COVID-19.

Entre otras medidas, se encuentran el establecimiento de nuevos protocolos para el check-in a través de la tecnología digital, la instalación de estaciones de desinfectante de manos en puntos frecuentes, la posibilidad de efectuarse pagos sin contacto en lugar de efectivo y el uso de escaleras con más frecuencia que los ascensores para cumplir la regla de distanciamiento .

Los operadores de cruceros, a su vez, tomarán medidas específicas para garantizar que los barcos estén libres de COVID-19, incluido el uso de guantes, así como servicios de limpieza más frecuentes en los diferentes espacios.

Los viajeros en los aeropuertos deberán someterse a algunas pruebas antes de volar y a su llegada al aeropuerto de destino. Se deberán mantener medidas de distanciamiento social en el aeropuerto y durante el embarque, así como el uso de máscarillas a bordo.

Las aeronaves también estarán sujetas a regímenes de limpieza intensiva. Estas medidas se combinarán con el rastreo de contactos, a través de la aplicación móvil, que permitirá que los vuelos salgan de los aeropuertos sin COVID-19.

Los protocolos, que se han desarrollado en base a la experiencia de la recuperación inicial de China y a los nuevos estándares exitosos utilizados por los minoristas, se anunciarán en las próximas dos semanas y se compartirán con los gobiernos a nivel mundial, fruto de un enfoque global coordinado con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajeros ante la nueva realidad del COVID-19.

Encontramos a día de hoy signos positivos que ya indican un inicio de recuperación. La investigación realizada por Cirium, experto en datos de viajes y análisis, muestra que más del 30% de la capacidad nacional ha regresado al mercado de la aviación china en los últimos dos meses. Los vuelos nacionales también se han reanudado en algunos países, como Vietnam, entre Ciudad Ho Chi Minh y Saigón. Este país registró relativamente pocas muertes por coronavirus.

Para acelerar la recuperación global, el WTTC continuará trabajando estrechamente con el G20, la Unión Europea, las organizaciones internacionales y los gobiernos de todo el mundo, para ayudar a trasladar estos nuevos protocolos a las políticas públicas que cada país pueda adoptar con facilidad.

El WTTC considera que el sector de viajes y turismo se enfrenta a más de 100 millones de empleos perdidos en todo el mundo debido a la pandemia de coronavirus en este momento, con un costo de hasta US $ 2,7 billones de PIB. En 2019, el sector de viajes y turismo contribuyó con un 10,3% del PIB mundial, además de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos a nivel mundial y, durante nueve años consecutivos, favoreció el crecimiento de la economía mundial.


Read Previous

Gobierno destina S/ 2´500,000 para reactivar y promover la actividad artesanal

Read Next

Más de 13,000 peruanos han sido repatriados desde 26 países del mundo