WhatsApp: sugieren a usuarios revisar nueva política de privacidad y proteger sus datos personales

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP) recomendó a los usuarios de WhatsApp revisar los nuevos cambios del aplicativo que rigen desde el pasado 15 de mayo.

En estas nuevas condiciones de uso, WhatsApp indica que puede recopilar información proporcionada directamente del usuario, información recopilada automáticamente (relacionada a la conectividad y a las actividades realizadas en la app) e información brindada por terceros.

NUEVA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

En el aspecto relacionado a la “Información que proporcionas”, la política señala los datos personales que como usuario debes entregar para hacer uso de WhatsApp, como el número de tu teléfono móvil, nombre y fotografía del perfil.

En la sección denominada “Información recopilada automáticamente”, WhatsApp indica que obtendrá datos de tu actividad relativos a cómo usas el servicio, tiempo, frecuencia, y duración de actividades e interacciones, así como información de registro, las opciones que usas como mensajería, llamadas, estados, grupos, si te encuentras en línea, la última ocasión en que te conectaste, y si actualizaste datos de tu información.

También señala que recaba información sobre el dispositivo que usas, tu ubicación y la conexión, tales como dirección IP y datos sobre las operaciones de dispositivos e identificaciones para los productos de empresas de Facebook asociadas.

Y en la sección denominada “Información de terceros”, se establece que reciben información que otros proporcionan sobre ti, como tu nombre, tu número de teléfono y otra información que pueda estar en la libreta de contactos del teléfono móvil.

Estos cambios excluyen las conversaciones, tanto entre contactos como en grupos, ya que esta información se encuentra cifradas para uso privado.

Por otro lado, la aplicación si compartirá tu información con proveedores de servicios y otras empresas de Facebook que podrán utilizarla para crear publicidad personalizada, es decir, si alguna vez haces clic en un aviso desde Facebook o Instagram para comunicarte con una empresa por WhatsApp, esta información podría usarse para personalizar los anuncios que ves en Facebook.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación, la ANDP recomienda lo siguiente:

  • Configura tu privacidad: cambia la configuración de la aplicación para que solo las personas autorizadas puedan ver tu información, como nombre y foto de perfil, hora de conexión, publicaciones, entre otros.
  • Bloquea a los usuarios no autorizados: no aceptes a usuarios que no conoces, bloquéalos y repórtalos.
  • Infórmate: mantente informado sobre los cambios de las nuevas políticas de privacidad.
  • Elimina información innecesaria: elimina los mensajes o chats que contengan información que ya no sea necesaria.
  • Activa el PIN o contraseña: a fin de contar con mayor seguridad para acceder a la aplicación, ingresa a ajustes, privacidad y verificación en dos pasos, para crear un PIN de seis dígitos o contraseña que te permita acceder de forma segura a la plataforma.

De esta manera, la ANPD reitera su compromiso de vigilar el cumplimiento de WhatsApp respecto a las funcionalidades adicionales en la aplicación de las nuevas políticas, velando por la protección de datos de los usuarios en nuestro país.

Asimismo, los usuarios pueden hacer llegar sus consultas al correo: protegetusdatos@minjus.gob.pe


Read Previous

En junio regresa el evento más importante de innovación y tecnología del Perú

Read Next

Crowdfunding: así funciona el financiamiento participativo para mipymes y startups