Wayra Perú realizó primer vuelo comercial de prueba entre Lima y Moquegua

El aeropuerto Hernán Turque Podestá de Moquegua recibió ayer su primer vuelo comercial de prueba operado por la aerolínea nacional Wayra Perú, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A las 10:15 horas aproximadamente el avión Focker 70, con velocidad de 750 km/h y capacidad para 77 pasajeros, ultramoderno, aterrizó en el terminal aéreo. En él llegaron el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoryro, funcionarios del MTC y representantes de la empresa aérea provenientes de la ciudad de Lima.

“Hemos realizado un vuelo de prueba para ver las condiciones de la pista, las aproximaciones y otros, y evaluar así todo lo que necesitarán los pilotos para realizar los vuelos comerciales con pasajeros. Los aviones que aterrizarán tendrán una capacidad para 80 pasajeros”, detalló el viceministro Estremadoyro.

De esta manera y después de más de 40 años, el Aeropuerto Hernán Turque Podestá, ubicado en Moquegua, retomará sus operaciones comerciales en abril del presente año.

Con este nuevo destino aéreo, el MTC mejora la competitividad y conectividad entre Lima y el sur del Perú.


CARACTERÍSTICAS

El aeropuerto de Moquegua cuenta con las condiciones técnicas para su funcionamiento. Su torre de control móvil tiene un generador eléctrico propio y demás características necesarias para atender el tránsito de aeronaves, como son el sistema de comunicaciones y el sistema de análisis meteorológico. Además, cuenta con un camión contraincendios de alta tecnología.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) trabaja la remodelación del aeropuerto de Moquegua, con una inversión superior a los 19 millones de soles.

Dentro de sus componentes de trabajo, están la construcción de un nuevo cuartel de Salvamento y Extinción de Incendios; el cerco perímetro de concreto; el mantenimiento integral de la pista de aterrizaje; nueva torre de control y terminal de pasajeros.

Además, Corpac gestiona la transferencia de dos hectáreas de terreno a fin de construir la nueva Base de bomberos aeronáuticos y la nueva torre de control.


Read Previous

Apotur: Perú y Colombia pueden desarrollar paquetes turísticos conjuntos

Read Next

Wotcan se ha convertido en una herramienta de crecimiento turístico canadiense al Perú