Un total de 2,116,893 pasajeros sumó el transporte aéreo internacional de enero a abril 2022, cifra que representa un crecimiento de 247.6% respecto a similar período de 2021, cuando se movilizaron 608,932 viajeros. No obstante, registró una disminución de 49.4% comparado con el primer cuatrimestre de 2019 (año prepandemia).
Según el último reporte estadístico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en abril de 2022, se movilizaron 579,743 pasajeros, lo que significó un incremento de 279.5% versus el mismo mes de 2021, cuando el número de personas transportadas fue de 152,774.
“En los meses de abril de los años 2013 al 2022, el tráfico de pasajeros tuvo un comportamiento creciente, excepto en el año 2020, en que se produjo una fuerte caída de 97.7%. El tráfico más alto de este periodo corresponde al año 2019”, señala la DGAC.
CIUDADES CON MÁS TRÁFICO
Durante abril de 2022, los destinos internacionales que registraron mayor tráfico fueron: Santiago con 82,189 pasajeros (mayor en 1,180.6% respecto al mismo mes de 2021), Bogotá con 57,474 viajeros (variación positiva de 504.9%), Miami con 53,434 pasajeros (+16.3%), Ciudad de Panamá con 50,708 (+270.6%) y Madrid con 51,197 pasajeros (+508.3%).
El tráfico embarcado desde Lima durante abril de 2022 registró 295,432 pasajeros, mostrando un crecimiento de 209,912 viajeros, equivalente a un 245.5% más respecto a abril de 2021 que sumó 85,520 personas transportadas Asimismo, se atendieron 34 destinos internacionales, operados por 31 aerolíneas.
RANKING DE AEROLÍNEAS
De enero a abril del presente año, Latam Airlines Perú tuvo la más alta participación en el tráfico aéreo internacional al transportar a 764,518 pasajeros, lo que representó el 36.1% del mercado.
Con menor participación se encuentran: Copa Airlines con 200,323 pasajeros (9.5% del mercado), American Airlines con 130,591 pasajeros (6.2%), Latam Airlines Group con 83,570 pasajeros (3.9%), Sky Airline con 75,715 pasajeros (3.6%), entre otras.