Vuelos en Aeropuerto Jorge Chávez operan con normalidad pese a inmovilización en Lima y Callao

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mantendrá hoy sus operaciones regulares pese a la inmovilización social obligatoria dispuesta por el gobierno en Lima y Callao, medida que rige desde las 2:00 a.m. hasta las 11:59 p.m. del presente martes 5 de abril, así lo confirmó Lima Airport Partners (LAP) en un comunicado difundido a primeras horas del día.

De esta manera, descartó la suspensión de vuelos programados para hoy. “El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mantiene su operación. Sin embargo, recomendamos a los pasajeros comunicarse con sus respectivas aerolíneas para confirmar los vuelos”, indicó LAP.

Al cierre de esta edición, los vuelos domésticos e internacionales en el aeropuerto Jorge Chávez operan con normalidad, según se aprecia en la página web del concesionario. Más de veinte vuelos han partido de la capital desde que inició la inmovilización social, a las 2 a.m.

“Sugerimos a los viajeros que tienen un vuelo programado, portar consigo su boarding pass (pase de abordar) y documento de identidad. Es importante, también, que los pasajeros tomen sus precauciones, ya que el transporte podría estar restringido”, indicó LAP.

SOBRE LA INMOVILIZACIÓN SOCIAL

A las 2:00 a.m. empezó la inamovilidad ciudadana dispuesta por el gobierno en Lima y Callao, que se prolongará hasta las 23:59 horas de hoy para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas, ante los hechos de violencia registrados en diversos puntos de la capital peruana.

A estas horas, las calles lucen solitarias y efectivos policiales hacen rondas para resguardar el cumplimiento de la disposición, la cual fue aprobada mediante el Decreto Supremo 034-2022-PCM, publicado anoche en el Diario Oficial El Peruano.

La norma precisa que durante la inmovilización social obligatoria se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

Además, se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención. El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar siempre que porte su pase personal laboral, su credencial periodística y su documento nacional de identidad.

*Para más información, descarga la norma completa del gobierno sobre la inmovilización social en Lima y Callao:

DECRETO SUPREMO N° 034-2022-PCM


Read Previous

David Alemán es nuevo Director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica

Read Next

Detectan una decena de operadores informales de transporte acuático en Piura