Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, inició operaciones en el Perú con las rutas Ciudad de México-Lima y Cancún-Lima.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), México se encuentra entre los diez países que más visitan el país andino. Además, este año, PromPerú espera que el sector aporte más de dos por ciento al producto bruto interno (PBI).
“Estamos impulsando la conectividad aérea en nuestro país con la firme voluntad de recuperar los índices prepandemia. Para ello debemos seguir generando las condiciones para que las aerolíneas más importantes lleguen al Perú. El inicio de operaciones de Volaris garantiza nuevas inversiones y juega un papel fundamental en el desarrollo de la conectividad aérea de bajo costo”, mencionó Roberto Sánchez Palomino, ministro de comercio exterior y turismo de Perú.
Por su parte, Humberto Hernández Haddad, subsecretario de turismo de México, puntualizó que “México y el Perú tienen un prometedor horizonte turístico, solo de 2020 a 2021 la llegada de turistas peruanos a nuestro país incrementó 64%. Este año la oferta de vuelos y asientos programados entre ambos destinos creció 140% y 152% respectivamente, en comparación con 2021. De igual forma, el sector turístico peruano tuvo una participación de 2.5% del PIB en 2021, y su participación prepandemia fue de 3.9%”.
Volaris dedicará dos aviones a la operación en Lima y ofrecerá más de 25 mil asientos mensuales, a través del modelo de ultra bajo costo, para impulsar el mercado aéreo con las tarifas base más bajas y un esquema en el cual los clientes deciden cómo viajar, pagando solo por los servicios adicionales que necesitan.
“Queremos ser parte de la transformación de la aviación comercial en Perú, mientras expandimos en Sudamérica nuestro exitoso modelo de negocios que democratiza los cielos para que más personas viajen bien”, finalizó Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.
MÁS FRECUENCIAS
Omar Carrera, director de desarrollo de mercados de Volaris, en conversación con Forbes, dijo que el mercado peruano tiene diversas condiciones que facilitaron el inicio de operaciones de la ultra low cost. Para empezar, afirma, cerca del 45% de los ciudadanos pertenecen a la clase media. Justamente, ese es el principal público al que busca captar Volaris en América Latina.
El ejecutivo también resalta que hay un tráfico importante entre México y Perú. Pero no solo de viajes de placer, sino también familiares. “Hay 25.000 peruanos viviendo en México”, menciona. En este escenario, Carrera hace una proyección adicional. Asegura que podrían duplicar la cantidad de frecuencias entre Perú y México entre fines de 2022 y principios 2023.
“Vimos una oportunidad para entrar al mercado. Nuestro modelo de negocio es tener los costos más bajos. Podemos incentivar la demanda”, señaló Carrera.
Volaris es la aerolínea número uno en México, la de mayor crecimiento en el continente y el operador latinoamericano más grande en Estados Unidos. Desde su nacimiento en 2006 ha transportado más de 160 millones de pasajeros y actualmente ofrece 208 rutas, las cuales opera con una flota de 108 aeronaves.
Los interesados en experimentar las nuevas rutas al Perú pueden hacerlo desde US$ 99 (CUN) y US$ 129 (MEX) dólares, vuelo sencillo e impuestos incluidos, a través de www.volaris.com en los siguientes itinerarios:
CUN-LIM
Frecuencia: diario
- Saliendo de Cancún a las 00:14 hrs., llegando a Lima a las 05:30 hrs.
- Saliendo de Lima a las 06:25 hrs., llegando a Cancún a las 11:58 hrs.
MEX-LIM
Frecuencia: diario
- Saliendo de Ciudad de México a las 23:25 hrs., llegando a Lima a las 05:05 hrs.
- Saliendo de Lima a las 06:05 hrs., llegando a Ciudad de México a las 12:01 hrs.