Viva Air fortalece protocolos de bioseguridad para reanudación de sus operaciones

La aerolínea de bajo costo Viva Air se prepara para la reapertura gradual de sus operaciones, fortaleciendo los protocolos de bioseguridad que serán indispensables para volver a volar y velar por el cuidado de los pasajeros y colaboradores.

Estos nuevos y reforzados protocolos se encuentran alineados con las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa). Además, el trabajo con aliados y proveedores se vuelve fundamental para los procesos de desinfección que realiza la aerolínea y los procesos que se llevarán a cabo en los aeropuertos donde Viva tiene operación.

“Una vez se activen las operaciones, en Viva estamos preparados para ofrecerles todas las condiciones de limpieza y seguridad a nuestros viajeros. Contamos con aeronaves de última tecnología, equipadas con filtros especiales que renuevan el aire cada 3 minutos y que, a través de filtros especializados, captan partículas y microorganismos en un 99,9%. Podemos decirle con tranquilidad a nuestros viajeros que el avión es el medio de transporte comercial más aséptico y seguro que existe”, explicó Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air.

Dentro de los nuevos protocolos, para garantizar la seguridad de sus vuelos, se incluirán desinfecciones obligatorias al finalizar el turno de cada tripulación, y otra al terminar la última operación del día. Finalmente, cada 15 días se realizará una desinfección profunda de los aviones, cubriendo el 100% de los criterios de limpieza para una desinfección detallada en cada parte de las aeronaves.

Este tipo de limpiezas se realizará en los portaequipajes, mesas auxiliares, baños, asientos, alfombras, cinturones de seguridad, cabina de pasajeros en general, cabina de mando, puertas y acceso al avión, entre otros lugares que son usados con frecuencia durante los viajes.

De igual manera, el personal de la aerolínea se capacita constantemente para actuar según los protocolos de salud y seguridad.

Finalmente, la aerolínea hace un llamado a los pasajeros para velar por su salud, identificando como medidas eficientes que disminuyen el contagio, el frecuente lavado de manos, mantener el distanciamiento físico y el uso permanente del tapabocas o mascarilla en cada uno de los momentos del viaje.




Read Previous

Proyecto de Ley declara en emergencia el turismo y promueve viajes por carretera

Read Next

Aeropuerto Jorge Chávez aporta US$ 1,430 millones al PBI, casi el 90% del sector pesca