Viva Air anunció la apertura de nuevas rutas internacionales para los viajeros peruanos desde junio de este año. A través de su hub ubicado en Medellín, Colombia, la aerolínea conectará la ciudad de Lima con Miami y Orlando (Estados Unidos), así como Cancún (México), tres importantes destinos turísticos de la región, siempre a precios bajos.
Los itinerarios de vuelos estarán activos desde junio del presente año y los pasajeros ya pueden realizar sus reservas a través de la web: www.vivaair.com, con tarifas de lanzamiento: Lima – Medellín – Orlando desde US$ 299 (ida y vuelta); Lima – Medellín – Cancún desde US$ 329 (ida y vuelta); Lima – Medellín – Miami desde US$ 269 (ida y vuelta).
Estas conexiones, a través de Medellín, en el aeropuerto internacional de Rionegro ‘José María Córdova, están estratégicamente planeadas para ser cortas, aproximadamente de dos horas. De este modo, los viajeros podrán conectar fácilmente, rápido y a los mejores precios con estos destinos internacionales y nacionales dentro de Colombia como San Andrés, Santa Marta y Cúcuta, señaló Viva Air.
“Este plan de expansión en la región significa un gran paso en medio de una de las crisis más fuertes que atraviesa la industria aerocomercial. Apostamos decididamente por el Perú y por brindarle más oportunidades de conexión a los peruanos, por ello, partiendo desde Lima, con conexión en Medellín, ciudad que se convierte en nuestro nuevo hub de operaciones de la región, los viajeros podrán conectar con estas tres ciudades clave: Miami, Orlando y Cancún”, declaró Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú.
Por otro lado, la ubicación del hub en Medellín representa una gran ventaja para el crecimiento y la expansión de la aerolínea low cost, pues se convierte en el punto intermedio de los dos principales centros de conexiones de América Latina, como son Bogotá y Panamá.
Además, desde Medellín, Viva Air cuenta con un rango de conectividad con sus nuevos aviones A320-NEO para llegar hasta Nueva York o Buenos Aires en un futuro. “Estas modernas aeronaves son mucho más eficientes, ya que consumen menos combustible y abarcan distancias más largas. “Consideramos que es el momento ideal para descentralizar los vuelos en la región, lo que significa un gran paso para Viva en sus nueve años de historia en Colombia y cuatro en Perú”, agregó Stephen Rapp.