Viajes en vehículos particulares al interior del país siguen restringidos, advierte el MTC

Con la reanudación del transporte interprovincial terrestre, muchos se han preguntado si ya es posible o no viajar al interior del país en auto propio. Al respecto, el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, aclaró que esta actividad aún no está permitida.

“Los viajes en vehículos particulares al interior del país están restringidos debido a que el control de seguridad es más dificultoso”, aclaró el titular del MTC. Dijo que, para ello, sacarán en breve una norma que habilite a las familias poder trasladarse hacia otras regiones del país en movilidad propia.

Sobre el reinicio del servicio de transporte aéreo y terrestre de pasajeros a nivel nacional, el ministro Estremadoyro recordó que, antes de abordar un bus o avión, los usuarios y la tripulación deben usar mascarillas y protectores faciales.

Exhortó a los pasajeros a cumplir con la programación de los viajes y acudir en el tiempo indicado por el transportista (30 minutos antes) o línea aérea (3 horas de anticipación).

Los viajeros también deberán presentar una declaración jurada de salud para poder abordar los buses y aviones, en la que aseguren no presentar síntomas de coronavirus. “Se están monitoreando los viajes y lo que ocurre después de cada recorrido”, explicó el titular del MTC.



MEDIDAS PREVENTIVAS

El MTC recordó a los viajeros que, antes de abordar un bus interprovincial, deben tener en cuenta estas recomendaciones establecidas en el protocolo sanitario para el transporte terrestre a nivel nacional:

  • Durante la prestación del servicio de transporte interprovincial se debe evitar el consumo de alimentos, excepto que sea necesario. En ese caso, se debe mantener una distancia prudente entre un pasajero y otro. Luego deberá desinfectarse las manos.
  • Tampoco se deberá utilizar mantas, cabezales de asientos y cojines en la unidad vehicular.
  • Los usuarios y la tripulación deben usar mascarillas y protectores faciales. Además, tienen que respetar el aforo según el número de asientos señalados en sus tarjetas de identificación vehicular.
  • Se debe fomentar el uso de mecanismos u opciones tecnológicas que prioricen el pago por el servicio de transporte sin contacto con los usuarios.
  • Los pasajeros deben cumplir con la programación de los viajes y acudir en el tiempo indicado por el transportista.
  • Los pasajeros también deberán presentar una declaración jurada de salud para poder abordar los buses de transporte, en la que aseguren no tener síntomas del coronavirus.
  • Los viajeros deberán acercarse al terminal terrestre únicamente con el equipaje que sea necesario.
  • Se debe implementar barreras físicas que aísle a los usuarios de los vendedores de pasajes con un material que garantice la correcta separación y ventilación de ambientes.
  • Limpiar y desinfectar las unidades vehiculares, antes y después de la jornada.
  • Controlar la temperatura a los usuarios antes de emprender el viaje.
  • Implementar cortina de polietileno o material análogo para aislamiento entre los asientos de la unidad.
  • Mantener los hábitos de limpieza es básico. No se debe escupir en el vehículo ni arrojar basura al suelo.

Read Previous

Aerolíneas aún no reprograman vuelos desde Lima pese a pedido del ministro de Defensa

Read Next

Indecopi multó a Entel con S/ 193,500 por llamar y enviar mensajes sin consentimiento