Verifican 60 bienes culturales repatriados desde distintos países

El Ministerio de Cultura realizó la verificación de un total de 60 bienes culturales repatriados desde los países de España, Francia y Estados Unidos, actividad llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se trata, por una parte, de cincuenta y cinco (55) bienes arqueológicos entre los que se encuentran ceramios de las culturas Chancay, Vicús, Chimú, Lambayeque, de los estilos Huaura e Inca; piezas de metal de las culturas Moche, Lambayeque y de la Costa Norte; bienes textiles de la cultura Chancay, una (1) cabeza momificada de un infante procedente de la Costa Central, entre otros.

A estos se añaden una (1) vasija de cerámica de la etnia Shipibo-konibo (bien etnológico), y una (1) recreación moderna de cerámica.

Asimismo, cuarenta y ocho (48) de esos bienes retornan al Perú, como producto de devoluciones voluntarias de ciudadanos a las delegaciones diplomáticas peruanas en los tres países mencionados.

Las nueve (9) piezas restantes se recuperaron como resultado de una incautación en la Aduana de la ciudad de Poitiers (Francia), por parte de las fuerzas del orden local.

Por otra parte, y de manera conjunta con especialistas del Archivo General de la Nación, se inspeccionaron dos (2) bienes documentales de inicios del siglo XIX, consistentes en una (01) hoja de ruta correspondiente a la Administración de Correos de Lima (1811), y una (01) carta del Obispo de Lima, Jorge de Benavente y Macoaga (1807).

Ambos manuscritos provienen de España, y fueron entregados a la Embajada del Perú en Madrid por el señor Alberto Valdés, hijo y representante del señor José Manuel Valdés, propietario de la librería española Anticuaria (Oviedo), gracias a las gestiones diplomáticas realizadas tras conocerse y difundirse su venta ilícita a través de la página web de subastas Todocoleccion.net en España.

Estos manuscritos, fueron reportados como sustraídos por el Ministerio de Cultura, y pertenecerían a los repositorios del Archivo General de la Nación.

Finalmente, se comprobó el regreso de la pintura virreinal del siglo XVIII denominada “Santa Rosa de Viterbo”, bien cultural histórico artístico que fue devuelto voluntariamente a la Embajada del Perú en Francia, en diciembre del año 2020, por parte del señor Gérard Priet, propietario de la colección de arte latinoamericano Priet-Gaudibert.

La diligencia estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE) unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, que realizó la evaluación técnica de los referidos bienes, para dar inicio al correspondiente proceso de repatriación, el cual ha sido conseguido satisfactoriamente gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo General de la Nación y autoridades de control del tráfico ilícito extranjeras.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra valiosa herencia cultural, denunciando a cualquier persona, natural o jurídica, que trafique ilícitamente nuestros bienes culturales, comunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp: 976066977, al correo electrónico: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/


Read Previous

Amazonas: agencia española apoyará la reconstrucción de iglesia afectada por terremoto

Read Next

Ampliación del Jorge Chávez: gremios solicitan conocer acuerdos del MTC y LAP tras cierre de negociaciones