La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó el sábado pasado en la reunión con las autoridades, gremios y la ciudadanía de Machu Picchu Pueblo, con la finalidad de dialogar, de manera directa, sobre la gestión que se desarrolla en la ciudadela inca de Machu Picchu.
La ministra señaló su disposición de seguir dialogando hasta llegar a acuerdos con relación al ingreso a la Llaqta (ciudadela). “Desde mi gestión y encargatura para liderar el Ministerio de Cultura, quiero y siempre he mantenido el diálogo”, señaló Urteaga.
“Esta conversación es para escucharnos y entendernos bien, para poder llegar juntos a consensos, si es que los hubiera y sino para seguir conversando. Seguir dialogando hasta lograr acuerdos”, comentó.
“El Ministerio de Cultura, como ustedes bien saben, tiene a cargo la protección del patrimonio cultural, pero no solo eso, sino también la reflexión sobre nuestras expresiones culturales, materiales e inmateriales”, agregó la ministra.
La titular de Cultura destacó el trabajo que se realiza para la protección de la Llaqta de Machu Picchu.
“La puesta en valor de los sitios arqueológicos es muy importante para el turismo, por eso estamos convencidos que trabajar con el Mincetur y con la gestión turística es muy importante. Pero, nuestro rol también es preservar, conservar, mantener, investigar, difundir para próximas generaciones; así como tener un uso social sostenible y responsable de nuestros sitios, a nivel nacional”, expresó.
La ministra afirmó que el interés de preservar Machu Picchu es porque es Patrimonio Mundial. “Hemos tenido un pico alto de visitantes en 2019, pero más allá de hablar del tema turístico, también quiero reflexionar sobre lo que les decía del Ministerio de Cultura, queremos trabajar con la Municipalidad y por supuesto con las organizaciones de base, en temas relacionados a la cultura en general y la identidad de Machu Picchu, pero del distrito, de las comunidades, de las provincias y por supuesto de la región”, afirmó.
PLATAFORMA DE ENTRADAS
La titular de Cultura señaló que desde su sector se está trabajando en una plataforma virtual de entradas para los museos y sitios arqueológicos de todo el país: tuboleto.cultura.pe, para ofrecer una visita programada y segura.
“Estamos manejando la posibilidad de migrar a plataformas tecnológicas para atender mejor. Se trata de la plataforma virtual, que no está decidida todavía, pero se está mejorando cada día. También hay otros sistemas digitales que vamos a mejorar en el Ministerio de Cultura, como la atención de los procedimientos para las autorizaciones y permisos”, señaló Urteaga.
“En este entendido, el Ministerio de Cultura consideró durante este último semestre proponer una marcha blanca para desarrollar mejores servicios culturales en esta plataforma: tuboleto.cultura.pe y que se está dando a conocer”, dijo.
“A la fecha tenemos a las Líneas de Nazca, el santuario histórico de Pachacamac que también es parte del Patrimonio Mundial; el Museo de Arte Italiano en Lima, Kuélap que se sumó al inicio y desde ayer se ha sumado Chan Chan”, dijo.
“Estamos trabajando para que esta plataforma, no solamente sea un espacio donde se pueda vender accesos, sino también se pueda vender experiencias culturales”, agregó.
La ministra de Cultura, fue enfática en decir que, “de ninguna manera, y eso que quede muy en claro, queremos afectar la economía de la población, del pueblo, sobre todo de los que están haciendo reactivación económica, desde los más pequeños”.
“Tenemos una resolución del 2022 para la venta de mil boletos de manera presencial en Machu Picchu Pueblo. Esta se viene dando y seguirá, seguramente, porque tenemos que ver cuál es la mejor fórmula o las alternativas y mecanismos que complementen esta experiencia”, agregó.
“Queremos ayudar al visitante nacional y extranjero a tener más actividades en Machu Picchu Pueblo. Ofrecer una nueva experiencia con identidad cultural”, finalizó Urteaga.