“Vacaciones con sentido”: conoce la novedosa propuesta del Amazon Garden Eco Lodge [FOTOS]

Junto a Sky Perú organizaron fam trip a Iquitos con agentes de viajes.

Programas integran relax, yoga, aventura y labor social, entre otros.


Amazon Garden Eco Lodge y la aerolínea Sky Perú invitaron a un distinguido grupo de agentes de viajes al fam trip “Amazonas Fascinante” que organizaron del 24 al 26 de enero, con la finalidad de presentar los servicios que ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros que visitan la hermosa ciudad de Iquitos y el Río Amazonas, una de las dos maravillas mundiales que posee nuestro país.

Turiweb se unió a esta expedición para conocer más sobre la fascinante historia, cultura y tradiciones vivas de la capital de Loreto, disfrutar de sus encantadores atractivos turísticos, pero sobre todo para descubrir la novedosa propuesta que el hotel ha bautizado como “Vacaciones con sentido”, que conjuga la dosis perfecta de relax, auto purificación, contacto con la naturaleza, aventura y labor social… Una equilibrada y satisfactoria fórmula que revelamos a continuación.


ECO LODGE BOUTIQUE

Amazon Garden es un exclusivo eco lodge boutique ubicado al margen derecho del río Momón, a 23 km de la ciudad de Iquitos y a 45 minutos navegando en bote deslizador por la cuenca del río Amazonas. Cuenta con 9 cabañas diseñadas para albergar hasta 5 personas cada una (capacidad total: 40 pasajeros) y con todos los servicios necesarios para disfrutar de una cómoda estancia en medio de la selva.

Los propietarios y anfitriones son Úrsula Vera y Juan Miguel Ibieta, un matrimonio peruano-chileno que hace tres años decidió abandonar el mundo de los negocios y dejar atrás las comodidades que tenían en el extranjero –ella como alta ejecutiva de compañías transnacionales y él como próspero empresario–, para internarse y abrir un hotel en pleno corazón de nuestra Amazonía.

“Hace un tiempo decidimos hacer un alto en nuestro desarrollo profesional y cambiar nuestro estilo de vida, adelantando nuestro sueño de vivir y servir a los pueblos originarios de la Amazonía peruana. En esta etapa de nuestras vidas queríamos un trabajo que nos diera sentido y somos inmensamente felices aquí”, comenta Úrsula Vera, una orgullosa loretana que nació y se crió en Iquitos, antes de viajar por estudios a Estados Unidos y radicar buen tiempo en Chile.


Conscientes de la vasta gama de alojamientos y lodges que existe actualmente en la región, ambos emprendedores desarrollaron su producto con un valor agregado que, en estos tres años de operaciones, les ha permitido posicionarse dentro del competitivo mercado hotelero de Iquitos. Su oferta se basa en un entorno de paz y tranquilidad, rodeado de naturaleza, con servicios y experiencias auténticas, un servicio de calidad y personalizado, entre otros detalles.

“Somos un eco lodge boutique atendido por nosotros mismos, que somos los dueños, lo que garantiza una atención personalizada y una rápida solución a cualquier necesidad. Además, nuestros trabajadores son personas de la comunidad nativa vecina al hotel, quienes están debidamente capacitados para que cada turista que llega sea atendido de primer nivel y se sienta como en casa”, comenta la ejecutiva, en conversación con Turiweb.


VACACIONES CON SENTIDO

Amazon Garden Eco Lodge cuenta con instalaciones y búngalos acondicionados especialmente para que los pasajeros puedan desconectarse de la vida cotidiana y se reconecten con un entorno lleno tranquilidad y en un ambiente originalmente natural. El lugar ideal para descansar luego de vivir experiencias de aventura como recorrer la selva virgen, pescar pirañas, hacer paseos nocturnos en lancha para escuchar los sonidos de la selva o simplemente compartir buenas conversaciones en familia.

Pero la novedad que descubrió Turiweb durante su estancia fue la propuesta denominada “Vacaciones con sentido”, un concepto que resume el compromiso de apoyo social asumido por el hotel desde y que se integra a sus programas temáticos de bienestar físico y emocional, entre otros.

Uno de ellos es el Amazon Garden Eco Yoga Retreat, que son retiros de yoga con personas de distintas partes del mundo, con sesiones dirigidas por instructores nacionales y extranjeros. También destacan los programas de alto rendimiento, a cargo de una especialista española radicada en EEUU, y los retiros de purificación espiritual donde los participantes pueden limpiar sus cuerpos y reencontrarse consigo mismos.


Adicionalmente, el hotel cuenta con todas las facilidades para organizar cualquier tipo de celebración especial (votos matrimoniales, aniversarios, cumpleaños, incentivos, etc.), con ceremonias indígenas o lo que requiera el cliente, ya sea en sus instalaciones o navegando por el río.

A ello se suma el aspecto social, pues brinda a los huéspedes la posibilidad de visitar e interactuar con las comunidades nativas (como los Jíbaros y los Alamas), compartir donaciones con los habitantes y comprar sus artesanías. Independientemente de ello, el hotel lidera iniciativas que fomentan su desarrollo y los apoya permanentemente ante cualquier necesidad o urgencia que se les presenta.

“A los turistas les ofrecemos la posibilidad de hacer algo distinto y satisfactorio: tener unas ‘Vacaciones con sentido’. Ellos pueden administrar su tiempo, por ejemplo: la mitad, disfrutando de la tranquilidad del hotel y haciendo distintas actividades, como conocer el centro de rescate de animales, navegar por el río o realizar una caminata maravillosa por la selva; y la otra mitad del tiempo, pueden hacer una labor social con las comunidades nativas, dependiendo de lo que sepan hacer, lo que puedan compartir o simplemente ir a educar a los niños, leerles un cuento, jugar fútbol o regalarles una sonrisa y un abrazo. Estas cosas realmente dejan un sentimiento de haber tenido unas vacaciones con sentido”, explica Úrsula Vera.


FAM TRIP CON AGENCIAS

De todo lo descrito líneas arriba fueron testigos los participantes del fam trip “Amazonas Fascinante”, que organizaron Amazon Garden Eco Lodge y Sky Perú, aerolínea que vuela diariamente de Lima a Iquitos con tarifas ‘low cost’, aviones nuevos, buen servicio y horarios muy convenientes.

Úrsula Vera y Juan Miguel Ibieta, propietarios del hotel, fueron los anfitriones junto a Karina Zamarriego, de Amazon Garden Eco Lodge, y Mónica Kanashiro, de Sky Perú. El viaje de familiarización se realizó del 24 al 26 de enero.

Los invitados fueron: Cynthia Vicente (Coltur), Diana Angulo (Check In), Jacqueline Moscol (AC Tours), Miguel Sobenes (Travex), Alicia Rueda (Liberty), Diana Tapia (Fiesta Tours), Fiorella Esteli (SAT), Claudette Llontop (Condor Travel) y Jossy Gil (Domiruth), Silvia Justino (instructora de Yoga) y Juan Carlos Castro (director de Turiweb).

La travesía inició al llegar a Iquitos, luego de casi dos horas de vuelo en el avión de Sky Perú que partió a las 4:15 a.m. del aeropuerto Jorge Chávez. El desayuno fue en el tradicional restaurante Fitzcarraldo y luego hubo un breve city tour por el centro histórico de la ciudad, dirigido por los expertos de AmaZoneplaNet: el historiador Gonzalo Maguiña y la licenciada en turismo Wendy Rocío Juárez.

Posteriormente, la delegación partió rumbo al eco lodge en un viaje fluvial de 45 minutos aproximadamente, siendo recibidos por los propietarios Úrsula Vera y Juan Miguel Ibieta con quienes compartieron un almuerzo regional gourmet. Minutos más tarde se desarrolló la primera sesión de yoga en la maloca del hotel, con la grata compañía de la traviesa mona Ramona, una anfitriona más del alojamiento.

El primer día de itinerario culminó con una excursión nocturna en bote motorizado por las apacibles aguas del río Momón, donde se pudo escuchar los sonidos de la selva de noche y apreciar las estrellas en un mágico escenario que une los hemisferios norte y sur.


Al día siguiente, muy temprano, los invitados tuvieron la oportunidad de apreciar el espectacular amanecer en el Amazonas y los diversos cánticos de las aves al despertar. Horas después, visitaron el poblado de Centro Fuerte, habitado por los Jíbaros, conocidos como “reducidores de cabeza”, y los Alamas, quienes destacaron ancestralmente por ser carnívoros de humanos. Pudieron conocer sus principales actividades, costumbres, danzas exóticas, degustar su comida tradicional y adquirir artesanías.

Por la tarde, visitaron el insectario Macrodonte, ubicado en la comunidad de Porvenir, donde observaron diferentes especies de insectos vivos (arañas, escarabajos, hormigas, saltamontes y mariposas) e interactuaron con ranas venenosas, tarántulas, etc. También hubo una interesante demostración de cómo se obtiene el caucho de los árboles amazónicos, muy codiciado durante la primera mitad del siglo pasado, y su proceso para elaborar productos artesanales, cuya textura es prácticamente un cuero natural.

El tiempo alcanzó para disfrutar de la piscina y sus relajantes aguas temperadas naturalmente, acompañados de un delicioso aperitivo (paté, dulce de guayaba con queso crema, galletas y snacks regionales). El día cerró con una sesión nocturna de yoga, en gratitud a la vida, a la naturaleza, al reencuentro espiritual propio y a la liberación de experiencias negativas, para abrir los corazones y regresar a casa totalmente renovados y purificados.

Finalmente, los anfitriones agradecieron a sus invitados por su visita con una noche de fogata muy especial, donde compartieron anécdotas del viaje y recogieron sus apreciaciones y sugerencias. Los agentes de viajes retornaron a Lima la mañana siguiente, con la satisfacción de haber vivido una experiencia diferente y la confianza suficiente para recomendar el producto a sus pasajeros e incluirlo en sus catálogos de viajes.

Un dato adicional: la tarifa del Amazon Garden Eco Lodge es única para peruanos y extranjeros: 180 dólares por día y por persona, que incluye todos los servicios desde el arribo al aeropuerto de Iquitos, traslados en bus, lancha y bote deslizador, alojamiento, alimentación completa, guía bilingüe permanente y las actividades mencionadas en cada programa.

“Nuestro hotel recibe a turistas que ya han viajado por muchas partes del mundo y ahora buscan esa conexión con la naturaleza, regresar a lo básico. El 60% son extranjeros (Alemania, España, Francia, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, etc.) y el 40% son nacionales (familias, amigos, parejas, etc.). En estos tres años hemos crecido bastante bien, hoy tenemos una ocupación promedio de 40% y para el 2020 esperamos superar esa cifra. Pero, para nosotros, esto no solo es un tema comercial, tenemos un proyecto que promueve el turismo con sentido y estamos orgullosos de ello”, acotó Úrsula Vera.

“Loreto es un destino que debería conocer todo el mundo, porque es único”, agregó la empresaria loretana, quien remarcó también la imperiosa necesidad de aprovechar los vuelos entre Cusco e Iquitos. “Tenemos dos maravillas del mundo, Machu Picchu y el Río Amazonas, somos uno de los pocos países que tienen dos maravillas juntas y deberíamos aprovecharlo”, acotó.


*A continuación, un resumen con los mejores momentos del fam trip del Amazon Garden Eco Lodge y Sky Perú:


*Mira y comparte la experiencia completa de este viaje en el especial fotográfico que Turiweb ha publicado en su Fanpage:


Read Previous

Negocios de restaurantes crecieron 5.8% en noviembre del 2019

Read Next

MTC subsidió 29,940 pasajes aéreos en 2019 fortaleciendo la integración Amazónica