USIL presentó libro “Machu Picchu, tu séptimo sentido” de ex viceministro Ramiro Salas

Como culminación de su destacada participación en la 27 Feria Internacional del Libro, el Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) presentó “Machu Picchu, tu séptimo sentido”, obra del arquitecto Ramiro Salas Bravo, ex viceministro de Turismo.

El libro es un emotivo tributo al icónico monumento arqueológico peruano y una invitación a descubrir una nueva dimensión de conexión con esta maravilla del mundo.

Con un enfoque que va más allá de la narrativa convencional, “Machu Picchu, tu séptimo sentido” sumerge al lector en un viaje introspectivo y sensorial a través de un lenguaje coloquial e imágenes inéditas que Salas Bravo ha recopilado a lo largo de su vida.

La presentación de la obra contó con los comentarios del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer; y el presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú, Joe Koechlin Von Stein.

El ministro Mathews señaló que la obra es una hermosa secuencia fotográfica que muestra la grandeza arquitectónica de Machu Picchu, la cual “ha sido captada con diferente tecnología a lo largo de la vida de Ramiro”.

Afirmó que la riqueza de Machu Picchu radica en la armonía entre la arquitectura y el espacio natural logrado por los incas, por lo que se debe procurar su cuidado para preservarlo.

Por su parte, el embajador Shialer señaló que la obra Ramiro Salas ofrece descripciones detalladas y profusas imágenes que reflejan el profundo conocimiento del terreno andino y el dominio de los materiales que alcanzaron los incas, así como la cosmovisión local.

“Al leer Machu Picchu, tu séptimo sentido, creemos viajar a la maravilla mundial desde el primer capítulo”, enfatizó.

El presidente de Canatur resaltó las potencialidades que tiene Machu Picchu para impulsar el turismo, el cual, según las estadísticas, es la segunda fuente de divisas del país.

Destacó la diversidad de la flora y fauna presentes en Machu Picchu, donde se pueden avistar diversas especies de orquídeas, gallitos de las rocas, quetzales, pájaros relojeros, dieciséis especies de colibríes y osos de anteojos.

Ramiro Salas compartió sus experiencias y sensaciones al entrar en contacto por primera vez con la maravilla mundial cuando aún era un niño. Dijo que Machu Picchu “es un elemento de sentimiento, de emoción. Es una confesión sincera, una experiencia de vida”.



El gran canciller de la USIL y ex viceministro de Turismo enfatizó que los incas demostraron una sensibilidad absoluta al crear formas constructivas que transmiten un mensaje que todos podemos comprender cuando empezamos a entender la naturaleza como parte de nuestra vida.

“Machu Pichu es una síntesis de esa simbiosis maravillosa entre lo que hace la naturaleza y lo que puede ser completado por el hombre”, añadió.

En otro momento, Salas Bravo agradeció a la USIL por apoyar la publicación del libro y difundir la cultura, no solo en el país, sino en el mundo.

Finalmente, dedicó el libro “a todas las mentes jóvenes, que tienen que empezar a desarrollar su sensibilidad para ver el futuro con mucha mayor esperanza”.

EL DATO

En sus 298 páginas, la obra contiene descripciones, reflexiones y 197 fotografías; además, tiene un capítulo dedicado al trabajo del gran fotógrafo Martín Chambi y páginas para que los lectores plasmen su experiencia sensorial y espiritual al visitar Machu Picchu.



Read Previous

Cerca de 8,500 pasaportes están pendientes de recojo y serían anulados

Read Next

Ayacucho y Lima fueron elegidas sedes de los Juegos Bolivarianos 2025