Uno de cada 10 municipios de Cajamarca ejecutó obras a favor del patrimonio cultural

En el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional firmado entre el Ministerio de Cultura y el programa Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), este año se canalizó un presupuesto para financiar proyectos de intervención con el fin de recuperar y conservar el patrimonio cultural de la región Cajamarca.

Como parte del convenio, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca ha realizado trabajos de coordinación con la Unidad Zonal de Trabaja Perú y las municipalidades de la región, desde febrero y marzo, brindando orientación y asesoría técnica en las propuestas municipales, a fin de garantizar el presupuesto y planteamientos que contribuyan a la preservación del legado cultural e histórico, en cada jurisdicción.

Como resultado de ello, 13 municipios, seis de ellos provinciales y siete distritales, presentaron sus fichas de intervención solicitando el presupuesto, las cuales fueron aceptadas en su totalidad por el comité que designó Trabaja Perú. El monto total asignado a la región asciende a S/ 2,093,639.00.

Ante ello, la directora de la DDC Cajamarca, Judith Padilla, indicó que este año el programa Trabaja Perú ha sido muy favorable para nuestro patrimonio cultural. “Los beneficios son múltiples, porque han permitido que un buen número de gobiernos locales lideren acciones en beneficio de la herencia cultural de su jurisdicción, con el apoyo y asesoría técnica de los especialistas de la DDC Cajamarca. Esto tiene un impacto muy positivo a nivel de la institucionalidad”, expresó.

“Cuando la población participa directamente de actividades de limpieza y mejoras en su patrimonio, se incrementa la valoración y la actitud proactiva hacia el cuidado y preservación del mismo”, refirió.

Los trabajos realizados consisten en actividades de limpieza, acondicionamiento y mantenimiento de 10 sitios arqueológicos, 1 tramo de camino inca y 1 espacio urbano monumental, ubicados en 8 provincias de la región. Estos forman parte del proceso de reactivación laboral, con un total de 674 empleos en mano de obra no calificada, a la población en condición de pobreza.


Read Previous

Abren inscripciones para el Premio a la Conservación “Carlos Ponce del Prado 2021”

Read Next

Migraciones emite más de 280 mil pasaportes electrónicos en primer semestre de 2021