United será la primera aerolínea en volar con pasajeros utilizando combustible 100% sostenible

El 1 de diciembre de 2021, United Airlines operó un vuelo sin precedentes que servirá como punto de inflexión en el esfuerzo de la industria para combatir el cambio climático: por primera vez en la historia de la aviación, una aerolínea comercial operó un avión con su capacidad de pasajeros completa, utilizando combustible de aviación 100% sostenible (SAF).

“El mismo día, anunciamos la segunda ronda de participantes corporativos en nuestro programa Eco-Skies AllianceSM para contribuir colectivamente a la compra de SAF”, señaló la compañía.

El vuelo de demostración, programado para despegar con más de 100 pasajeros desde O’Hare de Chicago y aterrizar en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, DC, se llevó a cabo en un nuevo 737 MAX 8 y usa más de 1800 litros de SAF en un motor y la misma cantidad de combustible convencional en el otro motor para demostrar aún más que no hay diferencias operativas entre los dos y para preparar el escenario para usos más escalables de SAF por parte de todas las aerolíneas en el futuro.

Actualmente, las aerolíneas solo pueden utilizar un máximo del 50% de SAF a bordo. El SAF que se utiliza en este vuelo está listo y es compatible con las flotas de aviones existentes.

Nuestro programa Eco-Skies Alliance se lanzó en abril de 2021 y ha contribuido colectivamente a la compra de más de 26 millones de litros de SAF solo este año. Incluyendo los participantes anunciados, el programa cuenta con casi 30 participantes, entre las que se encuentran empresas como DHL Global Forwarding, HP Inc. y Nike.

Los nuevos participantes incluyen:

  • American Family Insurance
  • Biogen
  • Bolloré Logistics
  • CWT
  • Maersk
  • Meta
  • Microsoft
  • Palo Alto Networks
  • Salesforce
  • Visa
  • Yusen Logistics
  • Zurich North America

Este vuelo SAF y los nuevos participantes de Eco-Skies Alliance se encuentran entre los logros más recientes hacia el objetivo de United de ser 100% ecológicos al reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 100% para 2050, sin depender de las compensaciones tradicionales de carbono.


Read Previous

Eventos corporativos: cinco protocolos para organizar un evento presencial libre de Covid

Read Next

Copa Airlines inaugura vuelos a Armenia y Cúcuta ampliando a 9 sus destinos en Colombia