Ante la crisis generada por el déficit de entradas a la ciudadela inca, la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) exigió al Ministerio de Cultura resolver y habilitar los espacios correspondientes (boletos de ingreso), que permitan solucionar de manera inmediata el problema de congestión suscitado en Machu Picchu Pueblo en estos días.
En sesión extraordinaria del Comité Directivo de la UGM, realizada ayer 26 de julio, se acordó solicitar a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco que genere, en el marco de sus competencias, “una propuesta para el incremento del aforo de visitantes a Machu Picchu, en mérito a la temporalidad y al promedio de visitas realizadas entre el 25 de julio y el 10 de setiembre de 2022”.
Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco y presidente de la UGM, dijo que es necesario evaluar una nueva ampliación del aforo de Machu Picchu, que hoy es de 4,044 visitantes por día, “respetando la capacidad de carga, pero entendiendo también que en esta época de temporada alta han ingresado a Machu Picchu, en los ultimos 10 años, cerca de 5,000 a 5,500 turistas por día”.
“En ese sentido, se está pidiendo que haya una evaluacion de los protocolos de acceso, de los horarios, de la forma en la cual se estan vendiendo y generando las reservas y, por lo tanto, se pueda considerar sobre todo un mejor servicio y un mejor acceso para los turistas, que permita realmente solucionar esta problemática para el bien del turismo en el país”, comentó.
Otro acuerdo de la UGM es: “Exhortar a la DDC Cusco a presentar una propuesta de ordenamiento de la venta de boletos de ingreso a la llaqta de Machu Picchu, transparentando los procesos de reservas y ventas e incorporando mecanismos que garanticen la racionalidad que conjuguen los criterios de generación de beneficios locales, formalización y perfil del visitante”.
En la sesión extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) participaron la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), bajo la presidencia del Gobierno Regional del Cusco.