UGM evaluará nuevas rutas de acceso a Machu Picchu el 30 de setiembre

La Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) se reunirá el próximo 30 de setiembre para evaluar la ruta de acceso amazónica y otras rutas alternativas que permitan facilitar el ingreso a la ciudadela inca a través, por ejemplo, de túneles subterráneos, cintas transportadoras, funicular y ascensores.

Así lo confirmó el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, quien dijo que el acceso amazónico -que conecta Machu Picchu con Santa Teresa- es un ingreso adicional a la ruta tradicional desde Machu Picchu Pueblo (vía tren y carretera al santuario).

«Hoy existe (el acceso amazónico), es una realidad, por ahí llegan 230,000 turistas. Pero, si se genera todo un anillo vial con ferrocarriles, con carreteras que puedan conectar, se podría tener un mejor flujo de los visitantes y más bien lograr diversificar el turismo en el país», comentó.

La autoridad regional dijo que todo ello está sujeto a la capacidad de carga dentro de Machu Picchu, la cual depende de determinados escenarios y de la concentración de visitantes.

«Se va a generar un flujo más importante abriendo distintas puertas de ingreso y salida de Machu Picchu. Eso supone, como mencioné, hacer una carretera asfaltada hasta Santa Teresa, o hasta la Hidroeléctrica, para poder tener un mejor acceso a la ciudadela. Y tenemos que regularlo y controlarlo, con un enfoque de conservación principalmente», declaró Benavente al diario Gestión.

«Seguimos evaluando porque no es una cosa que se pueda definir radicalmente de un día para otro. Vamos a exponer las opciones, los reglamentos, porque nuestro criterio es conservar y preservar Machu Picchu y para eso tenemos que regular los accesos, los ingresos», agregó.


Read Previous

Con estas actividades se celebrará este viernes el Día Mundial del Turismo

Read Next

Turismo Social: descubre esta oportunidad de negocio rentable e inclusivo [INFORME]