Ucayali: obras de acondicionamiento del Lago Yarinacocha tienen un avance de 74%

El Plan Copesco Nacional afirmó que las obras de acondicionamiento del Lago Yarinacocha son una prioridad para la recuperación del turismo en la región Ucayali.

“Por ello, una vez autorizada la Fase 3 de la reanudación de actividades económicas, se buscó reiniciar la obra en el menor tiempo posible, pero cumpliendo con la implementación de protocolos frente al Covid-19”, señaló.

Las obras en este importante destino turístico de Ucayali tienen un avance del 74.29%. “Una vez concluidas impulsarán el arribo de visitantes y el movimiento económico en esa zona del Perú”, indicó.

AMPLIACIÓN EXCEPCIONAL

Copesco aseveró que la pandemia del Covid-19 paralizó una serie de proyectos a nivel nacional, con el único objetivo de proteger la salud de los trabajadores y la población. El Boulevard Turístico del Lago Yarinacocha no fue la excepción, refirió.

“Por ello, una vez autorizados los trabajos, Plan Copesco Nacional aprobó, una ampliación excepcional del contrato suscrito con la empresa Consorcio E&M para la culminación de obras en un periodo de 228 días calendario”, informó el organismo ejecutor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“El Consorcio E&M solicitó esta ampliación por la paralización ocurrida por la pandemia. La empresa tiene el compromiso de terminar las obras en el plazo estipulado. La fecha de culminación es el 1 de noviembre de este año”, agregó.

AMBIENTES DEL NUEVO BOULEVARD

Las obras del Boulevard Turístico del Lago Yarinacocha consideran la construcción de una serie de ambientes.

Es el caso del muelle turístico para embarque y desembarque de visitantes, el muelle artesanal para carga y descarga de productos, el edificio de Capitanía de Puerto, el edificio Mirador para servicios al turista (cafetería, auditorio, sala de interpretación) y el equipamiento urbano (edificación de baños públicos, quioscos, cafetería, área de pérgolas, estacionamientos, jardines, boletería, entre otros).

También está incluida la instalación de Iluminación pública y ornamental, bancas, bebederos, papeleras, teléfonos públicos, tótems informativos y 6 plataformas para el funcionamiento de 18 restaurantes.

COMPROMISOS

El Plan Copesco Nacional comunicó que viene elaborando una nueva alternativa técnica para el componente de calles y accesos. Esto como consecuencia de la imposibilidad, por parte del gobierno regional, de dejar disponibles los terrenos y rellenar los predios privados adyacentes al proyecto.

Adicionalmente, para el funcionamiento del sistema de alcantarillado del boulevard y de las viviendas y comercios adyacentes, la entidad estatal hizo un llamado al Gobierno Regional de Ucayali para la pronta instalación de nuevas electrobombas a la Cámara Y-1 de la ciudad de Yarinacocha.



Read Previous

Verifican protocolos sanitarios para la próxima reapertura del muelle de Pimentel

Read Next

USIL y Cancillería organizan conferencia internacional de gastronomía peruana