Ucayali: cientos de personas arriban a Pucallpa para celebrar el carnaval

Con los hoteles casi al tope y cientos de personas que arriban a toda hora desde distintos puntos del país, la ciudad de Pucallpa se apresta a llevar a cabo esta tarde el corzo de carros alegóricos como uno de los puntos centrales de la XXXIII edición del Carnaval Ucayalino 2024.

Miles de personas se han preparado para el paso de los carros alegóricos, así como de las comparsas para mostrar la tradición, la alegría, el misticismo y la interculturalidad de la “Tierra colorada”, como también se le conoce a la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ucayali a través de su titular, Wilber Trujillano Alcalá, sostuvo que existe una gran expectativa y se espera que unos 20,000 turistas ya estén en Pucallpa para disfrutar de los carnavales.

“Los vuelos de las líneas aéreas llegan totalmente abarrotados, en tanto que los terminales terrestres viven un clima similar por la gran cantidad de personas que llegan en los buses interprovinciales sin contar los vehículos particulares que llegan por cientos a nuestra tierra Colorada”, manifestó Trujillano a la agencia Andina.

Señaló que la gran asistencia de turistas no solo ratifica el camino de la recuperación del turismo en la región sino también genera un fuerte impacto económico que beneficia a todos en general desde los empresarios que manejan hoteles y restaurantes sino también a las pequeñas empresas de transportistas, bodegas, mercados, mototaxistas “hasta los que venden helados y canchitas en calles y plazas de la ciudad”.

El funcionario dijo que una de las actividades más importantes del Carnaval Ucayalino es el Gran Corso Carnavalesco, en el que participarán unos 30 carros alegóricos que se han estado adornando hasta altas horas de la madrugada, de acuerdo a los temas que se han escogido la ocasión.

En ese aspecto destacó la presencia y participación del sector privado, del empresariado y de diversas organizaciones civiles que van a participar en el gran evento.

La fiesta y alegría se empieza a vivir desde el momento en que los turistas llegan al aeropuerto David Abensur donde son recibidos por un conjunto de danzantes y músicos que al ritmo de danzas tradicionales de la cultura shipiba, dan una muestra de lo que será su estadía en Pucallpa. Alegría, tradición y color.


Read Previous

Latam Airlines cerró el 2023 con US$ 582 millones en utilidades netas

Read Next

¿Quieres hacer alianzas con influencers de viaje? Ten en cuenta estos detalles