Turismoi: incertidumbre se mantendrá durante la temporada de Verano 2021

La empresa peruana Turismoi, una de las mayores plataformas digitales de venta y distribución de tours y actividades en Latinoamérica, presentó sus resultados diferenciados en ventas y producto al cierre de 2020. También reveló sus expectativas para este año y, a corto plazo, dijo que es muy difícil prever cómo será el verano 2021.

Para lo que es ventas, la compañía sostuvo que el balance 2020 es de aproximadamente menos 70% en comparación con el año anterior; no obstante, se estima un crecimiento del 40% con respecto al 2019 en lo referido a producto.

“Hemos cerrado un año ciertamente complicado para el sector turismo, con cifras preocupantes. Pero, rescato que en Turismoi, a pesar del contexto, el 2020 nos ha permitido entrar a nuevos países, como por ejemplo a República Dominicana, además de crear nuevos servicios para las pymes y cerrar alianzas estratégicas para este 2021. Definitivamente, nos hemos visto obligados a innovar, rehacer y buscar mejoras importantes para la plataforma”, señaló Diego Arbulú, CEO de Turismoi.

EXPECTATIVAS PARA EL 2021

Para el primer trimestre del año, la incertidumbre no habrá desaparecido y desde el turismo habrá que adaptar la oferta al desarrollo del contexto para tener expectativas económicas, indicó Turismoi. En este sentido, dijo que se hace muy difícil prever cómo va a ser el verano 2021.

“Seguiremos trabajando de la mano con los tours operadores locales para diseñar las mejores experiencias que se puedan ofrecer según las nuevas restricciones y protocolos. Asimismo, con las mejoras adaptadas en la plataforma, se ha incrementado el uso en la región de nuestro producto de desarrollo tech para tours operadores, porque les permite un canal de venta propio, lo que genera valor a la pyme local. Consideramos que esta es la única manera para que estas empresas puedan ser parte de la reactivación del sector en un futuro”, explicó Diego Arbulú.

De la misma forma, el CEO de Tursmoi destacó la importancia de continuar con la transformación digital del sector: “Si algo hay que rescatar de esta experiencia es la revelación indudable que el turismo debe digitalizarse. Esta es la única manera en que las pymes puedan crecer en oferta a la vez que se puedan integrar con canales de venta de terceros. Por eso, el trabajo para la transformación digital con las pymes no debe parar y desde Turismoi nos comprometemos a seguir capacitando y a brindar herramientas para que así sea”, afirmó.

De cara al futuro próximo, se hace necesario identificar acciones claras y conjuntas para lograr la reactivación del turismo. “Todos en el sector estamos en el mismo barco, con los mismos objetivos, lo que debe traducirse en un esfuerzo conjunto por sacarlo adelante. Pero, también se requiere un trabajo articulado con el Estado, por lo que esperamos que el actual gobierno de transición ponga los cimientos para que sea posible que la recuperación se inicie en el 2021 y llegar al 2022 operativo al 100%”, agregó el ejecutivo.


Read Previous

Impuesto a la Renta: deducción de gastos en hoteles y restaurantes sube a 25%

Read Next

Mincetur: 42 destinos turísticos peruanos obtendrán el sello “Safe Travels” este año