Turismo sigue sin viceministro desde hace 20 días: inexplicable demora del ministro Sánchez [EDITORIAL]

Hoy se cumplen 20 días desde que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, aceptó la renuncia de Lyda García como viceministra de Turismo y, hasta la fecha, no ha designado a su reemplazo. El despacho sigue temporalmente a cargo de Diego Llosa Velásquez, viceministro de Comercio Exterior.

Resulta inexplicable la demora en el nombramiento del nuevo viceministro ya que, desde el 25 de agosto pasado, ha transcurrido el tiempo suficiente para que el ministro Sánchez evalúe a los candidatos y elija al mejor. Este retraso contrasta con el anunciado compromiso del gobierno de impulsar el turismo y la estrategia de reactivación turística planteada por el propio titular del Mincetur ante el Congreso. También paraliza la toma de decisiones en el sector público.

Además, esta preocupante situación se presenta en medio de los reclamos de parlamentarios y gremios del sector privado, que exigen nuevas medidas para reactivar la industria y apoyo fiscal para evitar el cierre de más empresas turísticas. En resumen, el sector turismo no tiene viceministro ¡desde hace 20 días!, lo cual es inaceptable.

INDECISIÓN MINISTERIAL

Últimamente el ministro Roberto Sánchez se ha dedicado a ratificar, ante la prensa y en redes sociales, el compromiso del gobierno y de su gestión de impulsar el desarrollo del sector turismo, el más golpeado por la pandemia del Covid-19, con un enfoque de inclusión social. Incluso, presentó al Congreso el plan de trabajo del Mincetur para acelerar la reactivación turística en el país.

Sin embargo, parece haber olvidado un detalle importante: designar al nuevo viceministro de Turismo, cargo que está vacante desde el pasado 25 de agosto. Fuentes de Turiweb afirman que Sánchez Palomino sigue evaluando y entrevistando a posibles candidatos, pero aún no toma una decisión definitiva.

Nuestras fuentes destacan las reuniones que, en los últimos días, sostuvo el ministro Sánchez con José Luis Álvarez Ramos, ex Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas; María del Rosario Sotelo López, ex Coordinadora de Destinos Turísticos del Mincetur; y Juan Zubiate Paredes, ex candidato al Gobierno Regional de Cusco por el partido Perú Nación en 2018. Otra posibilidad es que Eduardo Azabache, director de Estrategia y Políticas de Turismo del Mincetur desde agosto de este año, asuma el viceministerio a falta de candidatos idóneos.

Pero, más allá de estas versiones extraoficiales y especulaciones, lo único cierto hasta ahora es que el Viceministerio de Turismo sigue sin titular a la cabeza, por una aparente indecisión del ministro Roberto Sánchez, sumando ya 20 días consecutivos con un despacho funcionando a medias y sin un viceministro oficialmente designado, que dirija el plan trazado por el Mincetur y sea el interlocutor del sector en la definición de políticas claras y medidas tangibles para la reactivación turística.

RECLAMOS Y REACTIVACIÓN

En el mes y medio que lleva en el cargo, el ministro Roberto Sánchez se ha reunido con las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetures), gobernadores, alcaldes, asociaciones y gremios del sector privado de todo el país, entre otros.

Solo la semana pasada, el titular del Mincetur se reunió con el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, y con la directiva de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), encabezada por su presidenta Blanca Chávez.

También se presentó ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, donde expuso las estrategias del Mincetur en el marco de la reactivación económica. Dijo que su cartera viene realizando diversos esfuerzos para reactivar y dinamizar el turismo interno y sostener el turismo receptivo, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, así como la mejora de la competitividad turística a través de acciones como el FAE-Turismo, Somos Artesanía y Turismo Emprende.

Sin embargo, el rol del Viceministerio de Turismo es fundamental en el contexto pospandemia que se avecina, es crucial para la toma de decisiones, para dirigir las políticas sectoriales y canalizar las necesidades y reclamos de los diversos actores de la industria, como es el caso de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) que ha solicitado al gobierno, a través del Mincetur, su urgente atención a los problemas de la actividad turística que, desde el inicio de la pandemia del Covid-19, no han sido resueltos por las autoridades.

Paralelamente, congresistas como Jhakeline Ugarte Mamani han exigido al Mincetur priorizar la reactivación económica y turística en las distintas regiones del país. “Es urgente que llegue la reactivación a los artesanos, a los guías turistas y a todos a nivel nacional. Entre enero y marzo del 2020, el sector turismo movilizó a dieciséis millones de turistas nacionales, según la Cámara Nacional de Turismo. Pero en lo que va del año, no se llega ni a los tres millones de turistas”, reclamó la legisladora.

Otros gremios empresariales, como la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) también han solicitado al gobierno nuevas medidas para reactivar el turismo, el sector hotelero y la industria aérea en el país. Aquí, resulta indispensable la gestión transversal del Viceministerio de Turismo con los demás ministerios involucrados.

En conclusión, han pasado 20 días desde la renuncia de la ex viceministra Lyda García y aún no se nombra a su reemplazo. Se espera que, en los próximos días, el ministro Roberto Sánchez anuncie por fin el nombre del nuevo viceministro(a) de Turismo, que tenga un perfil técnico y conozca el funcionamiento de la industria, por el bien de todos en el sector.

Saludos,

Juan Carlos Castro
Director General
TURIWEB
WhatsApp: 987761704
Correo: juancarlos@turiweb.pe


*Lee también:



Read Previous

Perú concretaría negocios por US$ 31 millones en turismo de reuniones durante IBTM Américas 2021

Read Next

Osiptel: el 79% de usuarios reporta tener inconvenientes con internet fijo