Los profesionales encargados de la gestión turística de 29 áreas naturales protegidas a nivel nacional vienen siendo capacitados en acciones que permitan reforzar las medidas de bioseguridad ante la actual coyuntura de la pandemia por el Covid-19, con el fin de generar las condiciones que garanticen una visita segura a estos espacios.
“De esta manera, se fortalecerá las capacidades en el manejo de instrumentos de gestión del turismo y se alineará el trabajo hacia un objetivo común: articular esfuerzos que permitan tener productos adaptados al visitante pospandemia”, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Dicho organismo, en coordinación con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ a través del programa ProAmbiente II, viene brindando un ciclo de talleres de capacitación virtual en el que participan 35 gestores turísticos, con el fin de promover un turismo sostenible y seguro en el ámbito de las áreas naturales protegidas.
Durante las 18 sesiones de capacitación, a desarrollarse durante los meses de marzo y abril, se tratarán temas como planificación turística, aprovechamiento del recurso natural paisaje, fortalecimiento y diversificación de la oferta turística y monitoreo del turismo.
“Asimismo, este ciclo de tallares tendrá un enfoque primordial en promover un trabajo articulado con los actores involucrados en la gestión del turismo, a fin de reforzar una actividad segura y responsable en este nuevo contexto de reactivación post Covid-19”, indicó el Sernanp.