“Turismo para todos”: alistan campaña para reactivar el turismo interno desde julio

Tal como lo venía señalando Turiweb desde un tiempo atrás, el turismo interno será el segmento de más pronta recuperación una vez que se supere la crisis del coronavirus, puesto que las fronteras seguirán cerradas para el receptivo al menos hasta inicios del próximo año. Así lo han entendido los sectores público y privado, cuyos representantes ya vienen trabajando una campaña de promoción para reactivar los viajes nacionales.

Se trata de “Turismo para todos”, un programa que combina descuentos por más del 50% en los paquetes turísticos y una serie de créditos para viajes a tasas mínimas, con la idea de incentivar a los potenciales turistas locales.

La campaña viene siendo trabajada por PromPerú y los gremios privados de turismo; sería lanzada entre mayo y junio, para ser efectiva desde julio y en el segundo semestre del año.

Se espera que, una vez levantada la inmovilización social obligatoria (cuarentena) por el Covid-19, a partir de las Fiestas Patrias se movilicen turistas peruanos que generen por lo menos US$ 2500 millones, teniendo en cuenta que el año pasado se registraron US$ 6.500 millones. Se espera que el turismo interno mitigue en algo la crisis del sector y ayude a salvar el año.

TURISMO PARA TODOS

El producto que se implementará para reactivar el sector es “Turismo para todos”, cuya fortaleza son los precios atractivos y por debajo del 50% de las listas anteriores, de tal manera que incentivará a que las personas tengan la oportunidad de viajar con sus familias a todo el Perú. En estas ofertas, estarán incluidos los servicios de buses interprovinciales y aerolíneas con tarifas bajas.

“Al paquete reactivador se sumarían las líneas de crédito de la banca comercial con tasas entre 5% y 6%, que solicitaremos sean canalizadas por las líneas de Cofide (Banco de Desarrollo del Perú). Podría participar también el Banco de la Nación (BN) como entidad de fomento a bajos costos para trabajadores del sector público”, precisó la Cámara Nacional de Tuismo (Canatur).

“Es necesario que los diversos ‘stakeholders’ de la industria lleven adelante una campaña que, tomando en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), y la golpeada capacidad de gasto de los peruanos, sepa aprovechar el potencial del turismo interno”, afirmó Fernando Puente, presidente del Centro de investigación, desarrollo e innovación en turismo (Cidtur).


Read Previous

Gobierno busca que empresas de turismo encuentren una “alternativa” de negocio durante la crisis

Read Next

Gobierno permitirá licencia de trabajadores sin goce de haber en sectores como turismo