Turismo interno: 84% de peruanos elegiría un destino nacional para sus vacaciones pospandemia

PromPerú informó que el 84% de los potenciales vacacionistas peruanos elegiría destinos nacionales en un escenario pospandemia; es decir, cuando las condiciones lo permitan.

Asimismo, reveló que 1 de cada 4 peruanos viajaría en los próximos 6 meses y serían, principalmente, los jóvenes millennials o centennials, quienes reactivarían el turismo interno.

“Además, 3 de cada 4 planes incluiría la contratación de servicios de una agencia de viajes. Es más, casi el 50% de los encuestados señaló que viajaría si se le presentara una oferta interesante”, señaló el organismo promotor.

Respecto a las actividades a realizar en el destino, se presenta una tendencia a practicar actividades al aire libre, y orientadas a la sostenibilidad. En ese sentido, se observa un crecimiento en importancia de las actividades de bienestar, aventura y la visita a comunidades.

Por otro lado, el 74% de los vacacionistas considera importante que los servicios turísticos se puedan adquirir vía online, convirtiéndose en el principal medio de información. Sin embargo, a la hora de ejecutar el pago, solo 39% lo haría a través de este medio.

Los datos mencionados y otros más forman parte del estudio «Conociendo al nuevo vacacionista nacional», compartido a través del portal TurismoIn de PromPerú, caracterizado por brindar información relevante y especializada sobre la demanda del turismo local y mundial.

Como parte de la estrategia de reactivación del turismo, PromPerú ha venido realizando capacitaciones al canal comercial, especialmente mypimes peruanas, entre las que figura la presentación de este estudio, para que los empresarios cuenten con información actualizada y se preparen para atender de una manera segura y confiable a los turistas cuando las condiciones lo permitan.



HOSPEDAJE Y PERMANENCIA

En promedio, el vacacionista poscuarentena permanecería 5 noches y se alojaría principalmente en hospedajes pagados; la permanencia aumenta en una noche respecto al 2019. Asimismo, este tipo de viajero se quedaría en hospedajes de mayor categoría, por ser, para los sondeados, sinónimo de mayor cuidado y cumplimiento de protocolos sanitarios.

El estudio concluye que las agencias de viaje tomarían mayor relevancia en el mercado nacional para la planificación de los viajes. Para ello, es clave que las agencias brinden información a través de plataformas digitales. Cabe mencionar que los potenciales viajeros consideran a la bioseguridad como un elemento clave para la elección y planificación de su viaje.

PromPerú resaltó que su servicio TurismoIn provee información estratégica que ayuda a que los prestadores de servicios del sector cuenten con información relevante y especializada del turismo local y mundial.

“En la actualidad, cuenta con la sección Covid-19, que brinda consejos para los empresarios, tendencias del sector y estrategias comerciales relacionadas a la coyuntura actual del Perú y el mundo. Para mayor información, puede visitar: www.turismoin.pe”, acotó.


Read Previous

Más de 297 mil personas viajaron al interior del país en vuelos nacionales desde julio

Read Next

Latam Perú reiniciará esta semana vuelos a Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador