A dos meses del reinicio de vuelos domésticos y ante el próximo lanzamiento de la campaña de promoción para el turismo interno, PromPerú presentó su más reciente estudio sobre el impacto del Covid-19 en las preferencias de los turistas peruanos y su intención de viaje poscuarentena.
¿Cuántos turistas estarían dispuestos a viajar en el actual contexto de pandemia? ¿Qué posibilidades existen para reactivar el turismo interno? ¿Cuáles son las nuevas tendencias y preferencias? Estos temas fueron abordados durante el webinar “Conociendo al nuevo vacacionista nacional” que realizó PromPerú el último viernes.
Al respecto, se proyecta que uno de cada cuatro peruanos (2,5 millones de personas) viajaría al interior del país en los próximos seis meses, según las consultas hechas en agosto que variaron con respecto a julio cuando unos 3 millones de compatriotas dijeron que sí estarían dispuestos a viajar. Eso sí, la mayoría iniciaría con excursiones a lugares no muy alejados de su zona de residencia que garanticen el cuidado su salud y con todas las previsiones para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Según el informe, los viajeros ‘centennials’ y ‘millennials’ serían los primeros en viajar, frente a los de la Generación X y Baby Bommer. Así, los jóvenes siguen siendo el segmento más atractivo para el sector turismo, aunque su intención de viaje registró una leve contracción en el último mes de análisis: pasó de 33% en julio a un 24% en agosto.
Antes de la pandemia, el 56% de los 13 millones de peruanos ya tenía el hábito de viajar y 1 de cada 2 compatriotas viajó por vacaciones en los dos últimos años. “Son personas que estaban acostumbradas a salir de casa, a compartir tiempo con sus familias y a hacer actividades en los exteriores”, indica el estudio.
FACTORES A CONSIDERAR
Las promociones y precios especiales son las grandes impulsadoras de los viajes, pues casi la mitad de los viajeros consultados para el estudio (1 de cada 2 encuestados) consideraría viajar si se le presentara una oferta interesante. Pero, en opinión de PromPerú, ello no debería derivar en una guerra de precios, sino en optar por la calidad de los servicios que se brindan.
Otro punto interesante es que los potenciales viajeros iniciarían con excursiones a lugares que no se encuentren muy alejados de su zona de residencia, priorizando el cuidado de su salud para evitar el contagio de Covid-19.
Las decisiones de viaje estarán marcadas principalmente por medidas de prevención (selección de destinos con menor número de casos). Los turistas también evitarán la socialización y las actividades masivas, como las fiestas costumbristas, ferias o mercados, centros comerciales y discotecas.
Por ello, la bioseguridad será un factor clave a considerar. Según el estudio de PromPerú, el 82% de los peruanos dispuestos a viajar considerará clave el aforo reducido y el acceso a información de los servicios vía online.
En cuanto al transporte, los vacacionistas buscarían medios que les permitan llegar en menor tiempo y con un aforo reducido (se estima una caída en el uso de bus). Sobre el alojamiento, en promedio, los turistas permanecerían cinco noches en el destino y en hospedajes pagados.
Además, un 30% contrataría el servicio de hotel/hostal 3 estrellas. “La permanencia aumenta en una noche con respecto a 2019, además los vacacionistas se quedarían en hospedajes de mayor categoría”, indica el análisis.
Se recomienda a las empresas del sector ofrecer destinos, actividades y transportes con poca aglomeración. Además de ello, mostrar de forma clara los protocolos e incluir testimonios y referencias.
NUEVA NORMALIDAD
Según el último estudio publicado por TurismoIn, los turistas poscuarentena serán más exigentes y cuidadosos con las medidas de protección sanitaria, lo que será clave al momento de elegir el destino de sus próximos viajes.
El nuevo vacacionista priorizará el índice de contagio que presente cada región, las ofertas de productos locales, que los servicios turísticos ofrezcan aforos reducidos y exigirán que los establecimientos implementen protocolos de prevención.
*A continuación, un resumen del estudio de PromPerú correspondiente al mes de julio 2020: