Turismo en Paracas se reactiva: Festival del Yakumama espera recibir 5 mil visitantes y US$ 500,000 en divisas

El 27 y 28 de mayo se realizará en Paracas el XVI Festival del Yakumama 2023, importante evento que combina el tradicional “pago al mar” frente al geoglifo de El Candelabro y un mega concierto de música folclórica en la playa del Chaco. Se espera recibir unos 5,000 asistentes durante los dos días de celebración y captar US$ 500,000 en divisas.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, sostuvo que antiguamente nuestros antepasados incas respetaban y adoraban a la naturaleza, a los dioses del Sol, del Viento, la Luna y a la Tierra. Por ello, en este maravilloso y bendito mar de Paracas, se celebrará la fiesta del pago al mar peruano.

Jáuregui manifestó que esta ceremonia será propicia para renovar energías en el presente año y hacer propicia la reactivación económica y del turismo al 100% en Paracas y alrededores. También para hacer un llamado al cuidado del medioambiente y del ecosistema marino-costero.

“Queremos cuidar nuestro mar y evitar su contaminación. Igualmente, deploramos a aquellos pescadores que utilizan dinamita para extraer los recursos hidrobiológicos, sin saber que están contaminando la fauna marina de Paracas. En consecuencia, es una reflexión a favor del medio ambiente y a la vez, un sincero reconocimiento a la naturaleza de la costa en la Región Ica”, afirmó el titular de Capatur.

Jáuregui agregó que Yakumama es un compromiso en lo referente al cuidado que se le debe dar al mar, cuyas bondades y riquezas en todo nuestro litoral son frutos alimenticios para los miles de peruanos.

“El cuidado del mar y el medio ambiente lo hacían estrictamente los antiguos peruanos y ahora más que nunca todos debemos cuidar y seguir ejemplo”, sostuvo el alto ejecutivo.



CEREMONIA DE AGRADECIMIENTO

El titular de Capatur dijo que la ceremonia de agradecimiento al mar, programado para el domingo, 28 de mayo al frente del geoglifo “El Candelabro”, lo escenificarán por quinto año consecutivo, los actores del tradicional Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Igualmente, Jáuregui confirmó que una delegación de Vilcashuamán (antigua capital del Chinchaysuyo), encabezada por su alcalde Agilberto Martínez Buitrón, participará en la ceremonia del Yakumama.

Un día antes (sábado, 27 de mayo), se realizará una jornada folklórica latinoamericana con la presentación de “Pelo D´Ambrosio”, “Alborada”, “Trencito Macho” y “Mac Salvador” que deleitarán al público asistente con sus diversos números musicales.

El dirigente gremial estimó la concurrencia de unos cinco mil visitantes durante los dos días de desarrollo del Yakumama 2023 y Paracas captaría unos US$ 500 mil dólares en divisas.

Finalmente, el presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui, quien estuvo acompañado por su vicepresidente, Jose Rosas Zarich y el alcalde de Paracas, Omar Eladio Bohórquez Huertas, añadió que la festividad es gratuita para los visitantes.



DATOS DEL YAKUMAMA

  • La escenificación del Yakumama 2023 se iniciará con el sonido de los pututos, la tinya, la quena, del wankar (tambor), acompañando al Inca y su corte.
  • El punto culminante de la ceremonia será la ofrenda con cánticos al mar de Paracas en agradecimiento por dotar de alimento al ser humano desde tiempos ancestrales.
  • La representación escénica de la Fiesta del Mar o Yakumama frente al geoglifo El Candelabro, ubicado en la bahía de Paracas.



Read Previous

Realizan jornada de actualización de conocimientos sobre Santuario Histórico de Machu Picchu

Read Next

Vuelve Andean Explorer, el único tren nocturno de lujo de Sudamérica