Turismo en las regiones del sur del país creció 6.7% en 2018

Las regiones del sur del país registraron 4 millones 825,069 arribos de turistas nacionales y extranjeros durante el 2018, lo que significó un aumento de 6.7% respecto al 2017, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

Precisó que el número de visitantes nacionales, que concentraron el 29.7 por ciento del total de llegadas a esta parte del país, se incrementó en 2.7 por ciento. Mientras que el arribo de turistas internacionales (que explicaron el 70.3 %) aumentó 8.4 por ciento.

Cusco fue la región que alcanzó un mayor número de visitantes (nacionales y del exterior) al reportar 2 millones 735,305 arribos a esta macro región, equivalente al 56.7%. Le siguen Arequipa con 868,827 visitantes (18%) y Puno con 511,444 (10.6%).

En tanto Tacna, Madre de Dios y Moquegua representaron el 9.2%, 3.8% y 1.7% de los arribos, respectivamente, en 2018.

POR REGIONES

En 2018, Cusco registró 2 millones 735,305 arribos, lo que representó un incremento de 6.6% con respecto al año anterior, debido a una mayor presencia de turistas extranjeros (+8.7%). No obstante, la llegada de visitantes nacionales cayó 2%.

Del total de arribos, el 82.5% fueron turistas del exterior (2 millones 257,445), los cuales procedieron principalmente de Estados Unidos (25.6 %), Brasil (6.8%) y Francia (6%).

Mientras que el 17.5% correspondió a visitantes nacionales (447,860), provenientes en su mayoría de Lima y Callao (78.8%) y Apurímac (8.9%).

La región de Arequipa reportó 868,827 arribos el año pasado, equivalente a un aumento de 8.4%, como resultado de una mayor captación de turistas nacionales (8.6%) y extranjeros (8%).

Los visitantes nacionales, que representaron el 56.2% (488,103), provinieron principalmente de Lima y Callao (83.7 %) e Ica (5.1%).

En tanto los foráneos, que tuvieron una participación de 43.8 % (380,724), procedieron en su mayoría de Francia (14.6%), Alemania (8.6%) y Estados Unidos (8.5%).

Por su parte, Puno registró 511,444 arribos; es decir, 3.8 % más que el año anterior, debido al incremento de visitantes extranjeros (3.7%) y nacionales (4%).

Los turistas del exterior, que explicaron el 64.5% (330,082), procedieron principalmente de Estados Unidos (12.7%) y Francia (11.3%).

Los visitantes nacionales, que representaron el 35.5 % del total de llegadas a esta región (181,362), provinieron principalmente de Lima y Callao (76%) y Piura (3.1%).

La región de Tacna reportó 445,797 arribos, lo que representó un crecimiento de 5.9 %, gracias al mayor número de visitantes extranjeros (10.5%), a pesar del descenso de los turistas nacionales (-3.4%).

Los visitantes foráneos -que representaron el 69.7% (310,767)- provinieron en su mayoría de Chile (93.4%), Colombia (1.2%) y Argentina (1.1%).

El 30.3% restante corresponde a turistas nacionales (135,030), que procedieron principalmente de Lima y Callao (82.1%), Ica (3 %) y La Libertad (2.6%).

Madre de Dios registró 181,765 arribos el año pasado, equivalente a un incremento de 44.6%, como resultado de una mayor captación de turistas extranjeros (16.8%) y nacionales (0.1%).

Los visitantes internacionales, que explicaron el 55.4 % (100,683), provinieron principalmente de Estados Unidos (21.7%), Brasil (11.3%) y Reino Unido (9.3%).

En tanto los turistas nacionales, que significaron el 44.6% (81,082), procedieron en su mayoría de Lima y Callao (59.8%) y Apurímac (5.5%).

Por su parte, Moquegua reportó 81,931 arribos; un incremento de 9 % frente al año anterior, impulsado por un mayor número de turistas nacionales (10.8%), pese a la reducción de visitantes extranjeros (-0.2%).

Los visitantes nacionales, que concentraron el 85.3% (69,856) de las llegadas, procedieron en su mayoría de Lima y Callao (77.9%), Áncash (3.1%) y Junín (3.1%).

Los turistas del exterior, que representaron el 14.7 % (12,075), provinieron principalmente de Chile (47.1%) y Bolivia (15.8%).

PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS

En el 2018, el Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, recibió 1 millón 574,076 visitantes; 11.5 % más que el año anterior, debido a una mayor afluencia de turistas extranjeros (14.4%) y nacionales (2.7%).

En Arequipa, el Valle del Colca registró 298,442 visitantes, un incremento de 17.3%, explicado por una mayor afluencia de turistas internacionales (11.7%) y nacionales (25.8%).

Por su parte, la Reserva Nacional del Titicaca, en Puno, reportó 146,619 visitantes (24.7% menos), debido a una menor presencia de extranjeros (-27.3%) y nacionales (-14.5%).

Por último, la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, recibió a 64,360 turistas, registrando un incremento de 16.7%, debido a una mayor captación de visitantes extranjeros (14.5%) y nacionales (28.7%).


Read Previous

Ciudadela de Rupak se convierte en líder turístico en rutas cortas de Lima

Read Next

AATC: de cada 100 agencias de turismo en Cusco, 35 son informales