Turismo en Cusco en caída libre: 25% de hoteles han quebrado y 120 mil empleos en riesgo

(Foto: AFP)

Un informe de la agencia AFP da cuenta de la crisis del turismo en Perú por culpa de la convulsión social que viene costando unos S/ 25 millones diarios al sector. La nota de la agencia francesa de noticias lleva por título: “Sin turistas, Machu Picchu en ‘caída libre’ mientras disturbios sacuden Perú”.

Abel Alberto Matto Leiva, director regional de turismo de Cusco, explica a AFP que en su región el “75% de la población trabaja directa o indirectamente con el turismo, 900 guías de turismo, 5.000 porteadores” durante el Camino Inca a Machu Picchu.

Es “una cadena”, subraya, que comprende “2.500 agencias de viajes”, comida, alojamiento, transporte.

Hasta el momento, la situación ha dejado unos 20.000 desempleados “y se siguen sumando”, con proyecciones de unos 120.000 para marzo, agrega.

Hoteles, restaurantes, tiendas… el panorama en la capital inca es casi desierto, pues muchos han optado por no abrir para recortar gastos.

“Estamos en caída libre y no sabemos cuándo se va a detener”, considera Henry Yabar, vicepresidente de la cámara hotelera de Cusco, que también ha cerrado su establecimiento, un hotel de tres estrellas con unas 15 habitaciones.

“Tenemos alrededor de 250 personas en Cusco, cuando en buena temporada podemos tener 10,000”, explica el empresario en el reportaje de AFP.

Para Yabar, la crisis política ha asestado un golpe “fatal”: “Estamos hablando de 95% de cancelaciones” y de los 12,000 hoteles y hospedajes en Cusco “entre 25% y 30% (los más pequeños) ya han quebrado”.

Espera que el Estado lance un “salvavidas”, un plan de emergencia, una suspensión del pago de los préstamos contraídos durante la pandemia y aplazamientos fiscales. “Estamos esperanzados de una mejoría en julio” para “los que sobrevivan”.

En los mercados de artesanía, la mayoría de los puestos están igualmente cerrados. “No he vendido un sol”, cuenta Filomena Quispe, de 67 años, 35 de ellos vendiendo artesanías, mientras teje en su pequeña tienda cerca de la Plaza de Armas de Cusco.

Rodeada de sombreros, la mujer vestida con una ruana andina multicolor espera a clientes que no llegan. “¿Qué nos queda a nosotros? Cerrar nuestro puesto e irnos”, lamenta, apenas sobreviviendo de sus pocos ahorros.

En plena crisis, unos 14.000 artesanos locales deberían ver drásticamente reducidas sus oportunidades, según las autoridades, que además dan cuenta de miles de comerciantes con pocos o ningún ingreso.

“No vendemos ni para comer” y tampoco se benefician de “ninguna ayuda en nada”. Se sienten “absolutamente olvidados”, cuenta Filomena, mientras lágrimas corren por su arrugado rostro.

*Lee el reportaje completo de AFP en el siguiente link:

Sin turistas, Machu Picchu en “caída libre201D mientras disturbios sacuden Perú


Read Previous

Cusco: cerrarán Camino Inca en febrero por mantenimiento

Read Next

Apavit responde a alcalde de Miraflores sobre uso del parque reducto: “Primero es reactivar el turismo” [ENTREVISTA]