Diversos gremios, asociaciones y profesionales vinculados a la industria turística a nivel nacional suscribieron una carta abierta dirigida a los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República, donde exponen la importancia del turismo para la economía nacional y la grave crisis que viene sufriendo debido a la pandemia del Covid-19. También exponen 12 propuestas para reactivar el sector y salvar a las miles de empresas y trabajadores que dependen de esta actividad.
A continuación, reproducimos la carta abierta del sector turismo:
CARTA ABIERTA
A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Y AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PERÚ, EL TURISMO EN CRISIS
¿QUÉ REPRESENTA EL TURISMO?
El Turismo es un fenómeno social con efectos económicos, culturales y medioambientales; reconocidos en el mundo como una de las actividades económicas de mayor crecimiento como generadora del desarrollo para los países. Hasta momentos previos a la pandemia, anualmente se desplazaban en el mundo 1,500 millones de turistas generando un impacto económico de US$ 1.7 billones.
El Turismo en el Perú, representó hasta el 2019 el 4% del PBI nacional y fue la tercera fuente de divisas, generadora de 3 millones de empleos y elemento coadyuvador del fortalecimiento de la identidad nacional.
EL TURISMO EN EL PERÚ
Nuestro país reúne todas las condiciones para convertirse en un país líder en la actividad turística. Poseemos una cultura ancestral heredera de un rico pasado histórico y cultural, y como pocos podemos decir “donde la historia vive”. Somos parte del exclusivo grupo de países mega diversos por nuestra variedad geográfica, climática y ecológica; contamos con 84 de las 106 zonas de vida, con 28 de los 32 climas del mundo, variados pisos ecológicos, 2/3 del territorio peruano es Amazonia.
Poseemos Caral, la civilización más antigua de América y la tercera en el mundo, 5000 años de antigüedad; Machupichu, una de las 7 maravillas del mundo; Chan Chan, la ciudadela de barro más grande del mundo; el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo; las Cordilleras Blanca y Huayhuash, el sistema nevado tropical más alto del mundo; además de un total de 247 Áreas Naturales Protegidas de administración pública y privada.
¿CUÁL ES NUESTRA REALIDAD?
¿Por qué a pesar de toda la potencialidad que poseemos no somos capaces de generar un gran flujo de grandes corrientes de demanda que buscan CULTURA, NATURALEZA y AVENTURA? En el 2019 solo recibimos 4.4 millones de turistas internacionales, ni el 0.3% de la población turística que viaja por el mundo. Esto es por una falta de decisión política y un adecuado marco jurídico y normativo de los gobiernos de las últimas décadas.
Es notorio que en turismo, siempre hemos tenido un Estado Empírico del que nos habla Jorge Basadre, en la “Republica Frustrada”. La estructura del sector turismo está desarticulada, y cada estamento actúa en total anarquía y con funcionarios sin experiencia y formación profesional en turismo y en río revuelto ganancia de pescadores.
CONOCIENDO ESTA REALIDAD, ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
1- El nuevo gobierno que asumirá la presidencia este 28 de julio, debe declarar al Turismo como política de estado y convertirla en una herramienta de desarrollo viable, generadora de empleo y de emprendimientos competitivos, motivando la inversión pública y privada; y a su vez, respetando el medio ambiente y nuestro rico patrimonio cultural y natural, promoviendo así un Desarrollo Sostenible.
2- Reorganizar las organizaciones gubernamentales del turismo, generando una estructura como ente rector, considerando su actividad multisectorial y ser dirigidos por profesionales con un mínimo de experiencia en la materia.
3- Revisar y mejorar la estructura del equipo profesional a cargo del Plan Estratégico Nacional del Turismo (PENTUR) que deberá reforzarse y ser el guía y fiscalizador de Promperú, Plan Copesco y demás entidades del sector.
4- Diversificar la Oferta Turística, muchas veces preconizada y nunca cumplida. Revisar y elaborar el nuevo modelo de desarrollo turístico que priorice la diversificación de nuestra oferta turística nacional y la promoción al mercado internacional, impulsando el desarrollo de las Macro Regiones Norte y Centro.
5- Promover el desarrollo planificado de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OGD), de acuerdo a la normativa de la OMT, con participación del sector público, privado, la comunidad local y el apoyo internacional.
6- Mejorar la infraestructura y accesibilidad a los principales destinos turísticos, de acuerdo con un Plan Concertado con el MTC.
7- Desarrollar la Cuenta Satélite del Turismo – CST como medio de información confiable, veraz y seguro de la estadística para medir el flujo, gasto y su contribución directa e indirecta del turismo en la economía de nuestro país.
8- Fortalecer el desarrollo del Turismo Rural Comunitario – TRC como una manera de apoyar el emprendimiento a los poseedores ancestrales del recurso turístico en costa, sierra y la selva siempre olvidada; de esta manera contribuiremos a fortalecer nuestra identidad nacional y local.
9- Revisar y evaluar los planes de la Unidades Ejecutoras (UE) de infraestructura del MINCETUR, de tal modo que estas respondan a la inversión pública en los principales destinos turísticos, considerando la modalidad de Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G).
10- Desarrollar el Turismo Social con la participación de jóvenes, adultos mayores, y personas con discapacidad y demás poblaciones vulnerables.
11- Reestructurar PromPerú en una institución profesional que aplique las líneas de política del sector Turismo y desarrollando la promoción diversificada de la actividad turística de nuestro país.
12- Fortalecer y evaluar el rol de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior – OCEX, con el fin de posicionar la marca Perú en el mundo.
Ciudad de Lima, 30 de marzo del 2021.
ADHERENTES:
Jorge Kun Navarro, Presidente ASOTUR PERÚ
Oscar Moreno, ASOTUR CENTRO
Mariel Espinoza, Presidente ASOTUR PIURA
Luis Enrique Sánchez, Presidente APEPGOTUR
Pilar Soto Bardales, Presidente FENAGUITURP
Alex Dupont, SIGA TOURS y DUPONT PRODUCCIONES
Lic. Juan Carlos Olano Calixtro, Presidente (e) PRENSATUR Callao
Atanasio Chalco Limache, COMITÉ DE TURISMO DE LA ISLA DE ANAPIA – Puno
Edgar Medina Zevallos, Director General de la Revista DESTINOS AMERICA
Pablo Gálvez Villar, CEO de CALYPSO PERÚ
Raymundo Híjar Calero, Presidente PATRONATO DE CAJATAMBO
Miguel Bracho, ONA PERÚ Asoc. de Operadores de Turismo de la zona Nor-Amazónica
Mario Paul Holenstein Müller, ANDINO CLUB HOTEL
Rodolfo Moreno Domínguez, HOTEL REST. TURISTICO CASA BLANCA-Huacho
Guido Duarte Plata, COLEGIO DE PERIODISTAS DE ANCASH
Alfonso Ruiz Lólez, PERU ADVENTOUR
Felipe Díaz Bustos, EL ABUELO HOTEL
Jean Paul Glasey, LAS CORDILLERAS
Merling Domínguez Remar, ACOPAMPA, CARHUAZ
César Ortega, PERU BIKE SHOP
Wally Valderrama, SAN JERÓNIMO RIVER LODGE
Jonas García Herbozo, CORPORACIÓN GARCIA (Rest., hoteles y afines)
Rosa García Leaño, NEGOCIACIONES YORKIS y Negociaciones Corporativas Yorkis SAC
Jorge Alejandro, EMP. DE SERVICIOS TAMBO INCA SRL
Elio Murillo Reynate, GUÍAS Y REVISTAS TURÍSTICAS ESCAPATE
Jorge Ortigas Naghtingale, CONSULTOR JURÍDICO EN TURISMO
Ricardo Espinoza Chávez, Rutas de HUAYHUASH
Edwin Lino morales, CONSULTOR
Juan Puelles Urraca, PRENSA TURÍSTICA
Francisco González Rodríguez, CARACOL SUD AMERICA en Bus
Julio Vizarres Martell, Presidente COMUNIDAD CAMPESINA DE URAMASA
Sebastián Antonsen Rodríguez, INKAS LAND TRAVEL (MN)
Alicia Sánchez Carlessi, CERRO AZUL APART HOTEL
Jim Bartle, FOTÓGRAFO Y ESCRITOR DE TURISMO EN ALTA MONTAÑA.
Luigi Pallete Chiappe, GUÍA DE MONTAÑA, HOTELERO Y CONSERVACIONISTA DE ANP
Edwin Rivera Camacho, ARQUEÓLOGO
Abilio Dextre E., GUÍA OFICIAL DE TREKKING Y OPERADOR TURÍSTICO
Abraham Segundo Vizarres, RAICES Y FUSION ANDINA (Restaurant hotel)
Francisco Tamayo Ángeles, ABOGADO, EDUCADOR Y PERIODISTA
Olive Jiménez Ayora, HUANCAPÓN RUMBO AL DESARROLLO
Rolly Evangelista del Castillo, LOS SAUCES DE AYARPONGO LODGE (Churín)
Willy Alva Arce, ESTUDIO ALVA ABOGADOS CONSULTORES
César Reyes Villanueva.- HISTORIADOR Y PROMOTOR DE TURISMO
Hernán Chinchay Quijano, GUÍA DE MONTAÑA
Julio Olaza Henostroza, GUÍA DE BICICLETAS DE MONTAÑA
Víctor Rímac, GUÍA OFICIAL DE MONTAÑA
María del Pilar Mas, HOTEL COZY LATIN HOUSE, Miraflores
Carlos Poblete Brescia, GUÍA DE BICICLETAS DE MONTAÑA
José Arambulo Chumpitazi, ACCESORIOS OUTDOOR
Javier Cisneros Vallejo, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA EN TURISMO
Fidel Castro Meléndez, HOTEL LA ALBORADA, HUARAZ
Gustavo Llanos Vásquez, HOTEL MONKY WASI, HUARAZ
Antonio Palacios Bertolot, LICENCIADO Y GUÍA OFICIAL
Harry Celestino Cisneros, COMISIÓN DE TURISMO MP. HUARAZ
Rossana Vargas Caballero, APART HOUSE VILLA BUENAVENTURA
Beto Pinto Toledo, PERÚ VERTICAL / GUÍA OFICIAL DE MONTAÑA
Claudia Vega Laureano, Presidenta Asociación Innpulsa Turismo (UNMSM)
Continúan los adherentes.