Miami está ofreciendo vacunas contra el Covid-19 para todo el que quiera inocularse y los turistas de Latinoamérica, una de las regiones donde más escasea el antídoto, no están tardando en llegar. Según Infobae, alrededor de 2,000 personas por día reciben su dosis en el Aeropuerto Internacional de Miami.
“A diario, a las 6 de la mañana abre la clínica de vacunación que el gobierno federal en colaboración con el condado de Miami Dade abrió en el auditorio del aeropuerto de Miami. Supuestamente está abierta hasta las 8 de la noche, pero los empleados del lugar cuentan que con frecuencia siguen trabajando hasta pasadas las 10. La demanda es amplia”, informó la agencia noticiosa.
La vacuna más popular en esta clínica es la desarrollada por Johnson & Johnson, que sólo requiere una dosis, pero también se ofrece la de Pfizer. En promedio inoculan al día a 2.000 personas, reportó Infobae.
“Y es que la mayor parte de quienes se acercan hasta este sitio, donde no se requiere tener una cita previa para vacunarse, son turistas que acaban de bajarse del avión y que difícilmente se queden en Miami las tres semanas que hay que esperar entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer”, explicó.
Algunas personas entrevistadas por Infobae comentan que llevan semanas planeando el viaje y que el objetivo de venir a Miami era vacunarse. Otros dicen que se sorprendieron al llegar y que se están vacunando para aprovechar la situación.
Según el medio, en la mayoría de los casos, al bajarse del avión, mientras esperaban las maletas, alguien se les acercó con formularios indicándoles que todos los mayores de 18 años podían vacunarse, vivan donde vivan. Los menores de entre 12 y 17 años pueden optar por colocarse la vacuna de Pfizer si están acompañados por sus padres y los autorizan.
“Súper rápido, súper fácil. Recogimos las maletas, procedimos al counter de vacunación, llenamos los formularios y casi sin cola ya nos estaban vacunando. Directamente nos ofrecieron la vacuna”, declaró a Infobae, Iván Hermosilla, un turista proveniente de Perú, quien asegura no haber viajado a Miami en busca de la vacuna, pero que se sorprendió gratamente cuando vio la posibilidad de resolver el problema del Covid-19.
La mayoría de los que se acercan a inocularse en esta clínica provienen de Latinoamérica, la región del mundo que en este momento enfrenta el peor pico de coronavirus y donde menos vacunas hay disponibles. Se ven muchos pasajeros jóvenes, menores de 40 años, reportó Infobae.
“Una de las cosas que más se sabe de mi país es la lentitud de la vacunación, se sabía que en Estados Unidos regalaban la vacuna. Averiguamos por internet, las farmacias promocionaban que uno viniera”, contó el viajero colombiano Andrés Suárez, al arribar a Miami proveniente de Bogotá.
Más allá de haber ampliado el criterio de elegibilidad para recibir la vacuna, permitiendo que los turistas se inoculen sin problemas, Estados Unidos ha decidido donar 80 millones de dosis de la vacuna a otros países, de las cuales 6 millones llegarán a Latinoamérica, puntualizó el reportaje de la agencia informativa.
(Fuente: Infobae)