Turismo de reuniones alcanzaría este año niveles prepandemia por Cumbre APEC

Luego de un 2023 complejo, debido a una serie de factores externos e internos, el turismo de reuniones podría alcanzar este año el ritmo de crecimiento registrado antes de la pandemia favorecido por la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en nuestro país, proyectó la directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima, Denisse Mac Cubbin.

“Si la situación es más calmada este año podríamos quizás llegar a cifras muy cercanas a las que teníamos antes de la pandemia. Sería muy arriesgado dar una cifra ahora o un porcentaje o proyección de crecimiento, pero esperamos una mejora significativa con relación al año pasado”, señaló.

Mac Cubbin basó sus expectativas en la próxima realización de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en el país.

“APEC no solamente considera al Cusco, sino que también a las otras reuniones previas que se efectuarán de manera descentralizada. Hay citas que ya están programadas y que se desarrollarán a lo largo del año, hasta llegar a la cita cumbre en noviembre próximo”, comentó.

La ejecutiva destacó la importancia de volver a ser sede de un evento de esta magnitud, al cual denominó evento ancla.

“Se trata del evento más importante del año, que tiene un impacto positivo muy significativo, no solamente por su trascendencia en materia política y económica, sino también por la gran cantidad de participantes y su resonancia en el ámbito internacional”, aseveró.

Asimismo, detalló que del 2013 al 2019 Perú, específicamente Lima, ha sido sede de eventos internacionales, lo que mantuvo a la ciudad y al país siempre en vitrina y en constante exposición ante la industria internacional.

“Desde el 2013 hemos organizado por lo menos una vez al año un evento de esta naturaleza. Así tuvimos la reunión del Foro Económico Mundial; el 2014 se realizó la Asamblea Anual del Comité Olímpico Internacional (COI) y la XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 20); en el 2015 se realizó la Asamblea Anual del Banco Mundial y APEC. Nuevamente fuimos sede de la Asamblea del COI en el 2017; en el 2018 se desarrolló la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia; y en el 2019, los Juegos Panamericanos. Es un gran impulso volver a ser sede de la Cumbre APEC este año”, dijo.

La directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima afirmó que, en el caso específico de congresos internacionales, el sector Ciencia y Medicina continúa teniendo el mayor porcentaje de eventos en el país.

RESULTADOS 2023

La ejecutiva comentó que, en el primer semestre del año pasado, el turismo de reuniones se contrajo prácticamente en 100 %, ya que las empresas o asociaciones internacionales que tenían programados eventos o viajes de incentivo hacia nuestro país los cancelaron o postergaron debido a los problemas sociales.

“En el segundo semestre vimos una recuperación mucho más clara, especialmente en el último cuarto del año pasado. Este crecimiento se ha sentido no solamente en el ámbito local sino también nacional”, aseveró McCubb.

Comentó que el año pasado se realizaron más de 60 eventos o reuniones internacionales, en su gran mayoría en Lima.

“En los últimos 10 años antes de la pandemia, la capital peruana tuvo un crecimiento exponencial en el turismo de reuniones. Ello debido a diversos factores como su mayor infraestructura hotelera; su mejor oferta; su mayor conectividad aérea como la conectividad internacional y mayores servicios. Aproximadamente el 80 % de eventos en todo el país se organiza en Lima”, subrayó.

Hoy, Lima es catalogada de la segunda ciudad más importante para la realización de eventos y reuniones en Sudamérica, según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés).

“En el 2015, Lima fue considerada la principal ciudad de la región para el desarrollo de este tipo de eventos. A partir del 2016 en adelante nos hemos mantenido en los primeros lugares y cerramos el año con el segundo puesto, detrás de Buenos Aires”, detalló.


Read Previous

Miami será sede del lanzamiento internacional del Inti Raymi 2024

Read Next

Entradas virtuales a Machu Picchu están casi agotadas para lo que resta de enero