Turismo de negocios: se incrementa el intercambio entre Perú y el mundo árabe

Durante una reciente exposición organizada en Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos, se reveló que los productos peruanos recibieron una muy amplia aceptación por parte de los consumidores en ese destino.

Esto significa, a futuro, un gran crecimiento en las relaciones económicas entre las empresas peruanas y la región asiática, lo cual será una importante oportunidad para diferentes sectores de la industria del país.

Está previsto que este acercamiento permita generar negocios por más de 22 millones de dólares, según Luis Torres, presidente ejecutivo de PromPerú.

Volar hacia tierras árabes será beneficioso para los productores nacionales que quieran proyectarse en el exterior y hacer conocida su marca cara a cara con sus potenciales clientes. Además, la marca país de la mano de la promoción turística seguirá expandiéndose en Medio Oriente.

Por este motivo, el buscador de viajes Kayak llevó a cabo un relevamiento para saber cuánto cuesta viajar según su web: www.kayak.com.pe a diferentes países de esta región, para que los interesados en conocer y también comercializar sus productos armen presupuesto de sus misiones comerciales en el 2020:

  • Arabia Saudita: La capital del mundo árabe destaca por ser uno de los principales aglomerados urbanos para llevar a cabo negocios en todo Medio Oriente. Cuando se concluyen exitosos acuerdos, no hay nada mejor que celebrarlo en un restaurante en el que sirvan Kablab, un plato típico de la zona que combina pollo con arroz. Precio de vuelo a Riad: S/ 5.198 (ver búsqueda). Noche de hotel: S/ 92.
  • Emiratos Árabes Unidos: Reconocido por su centro turístico en las costas del Golfo Pérsico (donde se encuentra el famoso hotel de siete estrellas), en este país existen múltiples locales gastronómicos en los que se pueden llevar a cabo negociaciones. Durante estos encuentros, se puede degustar el sabroso Tabbule, una ensalada de lechuga, tomate, pepinos, cebolla, limón y otros ingredientes, condimentada con diversos pimientos. Precio de vuelo a Dubái: S/ 5.279 (ver búsqueda). Noche de hotel: S/ 82.
  • Kuwait: Quizá no tenga la popularidad de otras naciones de la zona, pero no hay que subestimar, Kuwait tiene uno de los PBI’s más altos del mundo. Por eso es conveniente buscar este destino como alternativa. Además, es el indicado para probar el Tikka, un plato originario de India pero que se hizo muy popular en Oriente Medio y que se prepara con pollo y especias. Precio de vuelo a Kuwait: S/ 4.391 (ver búsqueda). Noche de hotel: S/ 165.
  • Omán: Si estás de viaje por motivos comerciales por este país, permítete recorrer sus calles en busca de diferentes sabores que hagan más amena tu visita. Su gastronomía es muy variada, pero sin dudas una de las comidas más peculiares que hay para probar es el Shuwa, que se hace con cabra o cordero rodeado de hojas de palmera y se cocina en un horno bajo tierra. Precio de vuelo a Mascate: S/ 4.383 (ver búsqueda). Noche de hotel: S/ 74.
  • Bahréin: Este lugar es muy reconocido por recibir eventos internacionales de todo tipo, desde corporativos hasta deportivos. Cualquier ocasión es oportuna para llevar a cabo un relacionamiento comercial, por lo que puedes encontrarte con tu próximo socio en un restaurante de la capital para probar el Ghouzi, donde el cordero vuelve a ser protagonista, pero esta vez asado y relleno de pollo, huevos, arroz, cebollas y condimentos de todo tipo. Precio de vuelo a Manama: S/ 4.926 (ver búsqueda). Noche de hotel: S/ 97.

Cabe señalar que la búsqueda del precio de vuelo fue realizada el 04/11/2019 a través del sitio web: www.kayak.com.pe, para volar entre el 09/03/2020 y el 13/03/2020 desde Lima hasta los destinos mencionados. Los resultados fueron filtrados por una persona, clase económica, sin escalas y precio más bajo.

En tanto, la búsqueda del precio de alojamiento fue realizada el 04/11/2019 a través de la plataforma; www.kayak.com.pe, para hospedarse entre el 09/03/2020 y el 12/03/2020. Los resultados fueron filtrados por precio más bajo, hoteles de 3 o más estrellas y una sola habitación.


Read Previous

Peruvian Experience suma 6,000 visitantes en primeros 5 meses de operación

Read Next

Transfieren más de S/ 28 millones para optimizar aeropuertos de Cusco, Ilo y Moquegua