![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2020/06/webinar-290620.jpg)
En webinar realizado el 27 de junio a las 10 a.m. desde la Plataforma Virtual de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), se brindaron resultados relevantes de la Intención de viaje del turista interno ‘poscovid-19’, a una audiencia de más de 3 mil espectadores en los diferentes canales digitales de USIL: Zoom, Facebook y USIL TV.
La transmisión fue presentada por Diana Guerra, directora de la Carrera de Administración y Turismo de la USIL, y moderada por María del Carmen de Reparaz, ex viceministra de Turismo y directora de Turismo Cuida. Contó, además, con la participación de los siguientes panelistas: Yasmine Martin, CEO de Estrategias Turísticas Miramartin y directora de Turismo Cuida; Marisol Acosta, directora de Turismo de PromPerú; Pedro Gamboa, Jefe del Sernanp; Sandra Sotomayor, docente investigadora de la Facultad de la USIL; Lori Pennington, PH. D. Dir. Tourism Crisis Management Institute de la Universidad de Florida; y Ramiro Salas Bravo, rector de la USIL.
El estudio realizado por el equipo de Strategik Perú, liderado por Jans Huayca, se basó en una encuesta virtual difundida mediante grupos de viajeros, influencers, academia, consultoras e instituciones públicas, y fue respondida del 06 de mayo al 09 de junio por un total de 1142 peruanos residentes en Lima y Callao mayores de 18 años, con presencia en al menos una red social (Facebook, Instagram y Whatsapp).
La intención de viaje de esta muestra liderada por el 69.9% de Millennials y Centennials, indica el deseo de viajar en los próximos seis meses, en un recorrido de 4 días a más. El presupuesto que un 36.3% de los encuestados planea gastar asciende a +500 soles, y el 22% indicó que su presupuesto era +1000 soles, sin considerar pasajes aéreos o terrestres, lo cual representa un reto a la oferta turística disponible en el mercado.
El estudio señala que la preferencia de más del 70% de los encuestados, elegiría prioritariamente regiones andinas, áreas naturales protegidas y sitios arqueológicos. Indica además que el número máximo de viajeros con los que se sentirían seguros de compartir el grupo sería de hasta diez personas.
En la actual coyuntura, los protocolos de limpieza y sanitarios en los destinos elegidos son sumamente importantes para más del 82% de los encuestados. Un punto muy positivo que hay que destacar es la preferencia que tiene más del 87% de los viajeros en contratar servicios de empresas formalizadas, cuya propuesta incluya un compromiso con la responsabilidad social y ambiental del territorio elegido.
Esta nueva realidad nos obliga a fortalecer la infraestructura tradicional de servicios, a una acorde a las exigencias vigentes, que demandan seguridad sanitaria y de salubridad, tanto para la población local como para el visitante. Asimismo, es una magnífica oportunidad para el trabajo conjunto del sector público y privado para fortalecer el desarrollo de los destinos turísticos, y en el caso de los emprendedores, representa la posibilidad de conectar con las expectativas de los viajeros, y así en forma gradual, la posibilidad de recuperar su economía.
*Puede ver el webinar de Turismo Cuida en el siguiente link:
INTENCIÓN DE VIAJE DEL TURISTA INTERNO POSCOVID-19