A partir del sábado 20 de abril más de 135 artesanas de las cinco comunidades de la cuenca de Patacancha, Ollantaytambo, que forman parte de uno de los proyectos de inclusión del Plan Wallata de la asociación Turismo Cuida, estarán exponiendo su trabajo en la sala central de la Galería Dédalo Arte y Artesanía, con motivo de la campaña del Día de la Madre.
Gracias a la alianza que Turismo Cuida sostiene con la ONG TUI Care Foundation, el proyecto pudo asignar recursos para que la diseñadora Rocío del Barco pudiera capacitar en nuevos diseños a artesanas de las comunidades de Yanamayo, Quellccancca, Rumira-Sondormayo, Patacancha y Huilloc, pertenecientes al distrito de Ollantaytambo.
Ellas han podido mantener y preservar las técnicas ancestrales de tejido en telar de cintura, y acceder a conocimientos de diseño que se adecuan a las nuevas demandas del mercado de consumidores. Además, han podido fortalecer sus habilidades blandas, conocer de costos de producción, entre otros temas.
Otro gran aliado de este proyecto ha sido la línea aérea LATAM que, como parte de su plan anual de sostenibilidad e inclusión, facilitó los boletos aéreos necesarios para los desplazamientos de la diseñadora al Cusco, así como de las artesanas a las ferias culturales en Lima en las que han tenido la oportunidad de exhibir sus productos directamente.
A la fecha, han podido vender 1800 productos, lo que ha representado un ingreso directo equivalente a más de USD20K para este grupo de artesanas de las comunidades mencionadas, quienes están debidamente formalizadas a través de la Cooperativa Artesanal Originarios Ollantaytambo, conformada 100% por mujeres.
El Ministerio de Cultura ha reconocido a las artesanas por la calidad de sus textiles, y les ha permitido participar en las ediciones de Ruraq Maki de julio y diciembre de los últimos dos años. Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo les ha permitido participar en la feria De Nuestras Manos, PromPerú les ha dado espacio en la feria Perú Mucho Gusto realizada en Tacna,
En la actualidad, gracias a la alianza de Turismo Cuida con el grupo educativo VISIVA, alumnos de Certus y de Toulouse Lautrec vienen trabajando en un aplicativo que facilite a las artesanas el registro de sus ventas, el control de sus stocks y la emisión de informes periódicos en tiempo real.
Turismo Cuida invita al público a visitar la sala central de Dédalo del 20 de abril al 31 de mayo de 2024, para poder seguir sumando en beneficio de un turismo que sea, además de una fuente de divisas para el país, un canal de inclusión y sostenibilidad.