Hoy en día, las tarjetas de asistencia se han convertido en una prioridad para los pasajeros que buscan mayor seguridad y protección en sus viajes. La pandemia del Covid-19 disparó la demanda de estos productos al igual que las ventas a través de agencias de viajes, quienes obtienen por este servicio las comisiones más altas del mercado respecto a otros proveedores turísticos, como hoteles, aerolíneas, alquiler de autos, etc.
Así lo señaló Diego Hernández, CEO de Travel Solutions Assistance (TSA), en entrevista con Turiweb. “Las agencias saben que somos un buen ‘partner’ porque les generamos ingresos en estos momentos. Hoy por hoy, el mayor margen de contribución para sus negocios lo están dando las tarjetas de asistencia. Nosotros brindamos un 35% de comisión, una de las más altas del mercado”, comentó.
Para consolidar esta alianza comercial, TSA celebrará su quinto aniversario en Perú premiando a las agencias de viajes más vendedoras con un automóvil nuevo 0km, que será sorteado el 18 de diciembre del presente año. La campaña inicia hoy viernes 15 de julio y culminará el 15 de diciembre.
“Este año es especial para nosotros porque cumplimos cinco años y hemos decidido festejarlo a lo grande. Vamos a sortear un auto Chevrolet del año entre todas las agencias de viajes que son clientes. Esta campaña abarca todos nuestros planes y por cada US$ 300 que venda un intermediador, tendrá una opción para el sorteo que se va a realizar el 18 de diciembre”, explicó Hernández.
A más ventas, mayor oportunidad de ganar el auto 0km. “Queremos compartir con nuestros clientes la alegría de cumplir 5 años, a pesar de la coyuntura actual. Invitamos a todos los agentes de viajes a participar en esta campaña. A los que aún no nos compran, que se animen a hacerlo y confíen en nosotros, y a los que nos compran, que vendan más, para que tengan mayores opciones de ganar el sorteo”, señaló el ejecutivo a Turiweb.
MAYOR DEMANDA DE ASISTENCIA
Si bien la pandemia afectó a la industria turística en general, para algunas empresas del sector generó un despunte en sus ventas, como en el caso de las tarjetas de asistencia al viajero, cuya demanda aumentó considerablemente debido a las exigencias de los países frente al Covid-19. El seguro de viajes sigue siendo un requisito para ingresar a destinos como Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, EEUU, Europa, etc.
“En muchos casos te piden que presentes la tarjeta de asistencia antes de abordar el vuelo. Muchos clientes nos llaman de último momento, en la noche o a cualquier hora, porque sus pasajeros están en el counter y necesitan con urgencia una tarjeta de asistencia”, afirmó Diego Hernández.
Sostuvo que la venta de tarjetas de asistencia ha crecido muchísimo a raíz de la pandemia, aproximadamente en un 20% o 25%, lo que significa que, de cada 100 personas que viajan, 25 están comprando estos productos. “Muchos pasajeros que antes no llevaban una tarjeta de asistencia, ahora lo hacen porque quieren viajar protegidos por si tienen una recaída con el Covid o sufren algún accidente u otra cosa. Se han dado cuenta de la importancia que tiene esto”, comentó.
El incremento de la demanda también exige mayor rapidez en la atención al usuario. “Esa es una de las características que nosotros tenemos: atender al cliente rápido, porque sabemos que nuestras agencias muchas veces tienen al cliente al frente y la venta se hace ahí, en el mismo momento. Entonces, esperan que reaccionemos rápido y eso es lo que siempre tratamos de hacer. Tratar de enviar la tarjeta de asistencia en 5 o 10 minutos como máximo, desde que nos envían los datos del pasajero”, afirmó el CEO de TSA.
MÁS AGENCIAS Y PROVEEDORES
Otro factor en el incremento de la demanda es el crecimiento del mercado de agencias de viajes. “Antes tenías, por ejemplo, una agencia con tres counters y debido a la pandemia se tuvo que retraer, quedándose solo con una, y esas dos counters abrieron otras agencias de manera remota. Entonces, el tamaño de los intermediadores se ha multiplicado”, explicó Diego Hernández.
Y a medida que aumentó la demanda en los últimos años, también creció el número de proveedores de asistencia al viajero. Hernández estima que, actualmente, existen 30 compañías que ofrecen estos servicios en el mercado peruano, contando a las empresas online, a los comparadores locales y a las compañías con operación física, como es el caso de TSA Assistance.
No obstante, dijo que al ser un rubro que no está regulado, resulta difícil determinar, a ciencia cierta, la facturación real que estas empresas generan y su participación en el mercado. “Pero, yo calculo que debemos estar entre las cinco primeras empresas del mercado”, afirmó.
Dijo que ahora la competencia gira en torno a la confianza que despierta cada compañía. “Las coberturas son importantes, pero la mayoría de empresas están en el rango de entre US$ 50,000 y US$ 100,000 de cobertura por accidente y enfermedad. Las comisiones también influyen y oscilan entre 30% y 45%, nosotros estamos a la mitad del mercado con un 35%, pero ya ahí el agente de viajes va a decidir por la confianza que le tenga a cada compañía. Quien le inspire más confianza, en cuanto a personas y empresa, es por donde se inclina”, precisó el ejecutivo.
En ese sentido, destacó que TSA Assistance mantiene una cercanía con sus agentes de viajes, ya sea por teléfono, WhatsApp, videollamadas y capacitaciones constantes vía Zoom. “Siempre hay un asesoramiento por parte de nuestro equipo comercial y de quien te habla, para que nuestros clientes brinden la mejor información a sus pasajeros”, comentó.
El resultado se refleja en los niveles de ventas. “Nosotros ya superamos las cifras prepandemia, hoy estamos creciendo sobre lo que ya teníamos en años anteriores, lo cual nos da una satisfacción enorme y por eso decidimos celebrar nuestros 5 años con el sorteo del auto 0km para nuestros clientes. También tenemos planes de expansión y antes de fin de año debemos estar abriendo nuestra oficina en México”, puntualizó el CEO de TSA.
Para más información sobre la campaña, haz clic sobre la imagen y comunícate con TSA a través de WhatsApp.