El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó que el servicio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en los departamentos con nivel de alerta “extrema”, incluidos Lima y Callao, pueda seguir operando de manera excepcional hasta este martes 2 de febrero, durante el periodo de inmovilización social obligatoria establecido para mitigar la segunda ola del Covid-19 en el país.
Las regiones comprendidas dentro del grupo catalogado como nivel de alerta “extremo” son: Lima Metropolitana y Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
Según el Decreto Supremo 002-2021-MTC, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano, para estas regiones, la autorización excepcional tendrá las siguientes condiciones:
- 31 de enero: 75% de las frecuencias autorizadas.
- 01 de febrero: 50% de las frecuencias autorizadas.
- 02 de febrero: 25% de las frecuencias autorizadas.
Cabe indicar que, en las regiones con nivel de alerta “muy alto”, el transporte interprovincial terrestre seguirá permitido durante el periodo de inmovilización, con un aforo del 50%. En el resto de regiones, que registran un nivel de alerta “alto”, seguirá dándose el servicio con normalidad.
En total son 15 las regiones del país donde sí está autorizado el servicio de transporte interprovincial terrestre de pasajeros, aunque en aquellas con nivel de contagio “muy alto” de Covid-19 el aforo máximo permitido es del 50%, durante el período comprendido desde hoy hasta el 14 de febrero.
Estas regiones son Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes. En tanto, los viajes interprovinciales están permitidos solo entre estas regiones y también hacia y desde aquellas con nivel de contagio “alto” y/o “moderado”.
“Estas medidas serán fiscalizadas por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que viene realizando operativos para controlar que los buses y los usuarios cumplan con las disposiciones, respetando los horarios de toque de queda establecidos en cada región, según su nivel de alerta epidemiológica”, advirtió el MTC.