Tráfico vehicular en carreteras nacionales creció 24% entre enero y abril del 2021

En el primer cuatrimestre de este año, alrededor de 24,6 millones de vehículos transitaron en las carreteras concesionadas a nivel nacional, lo que representó un incremento de 24,02% con relación al mismo periodo de 2020, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

Así, de las 16 concesiones viales bajo su supervisión, la infraestructura con mayor tráfico vehicular –entre enero y abril– fue la Red Vial N° 6 (del puente Pucusana a Ica), con 4,93 millones de vehículos, superior en 17% respecto del mismo periodo del año anterior. Le sigue la Autopista del Sol (Trujillo-Sullana), que registró un tráfico de 3,60 millones de vehículos y un crecimiento de 32%.

Mientras que en la Red Vial N° 5 (Tramo Ancón-Huacho-Pativilca), el tránsito vehicular fue de 3,27 millones de unidades, 24% más que lo registrado en similar periodo de 2020; y en la Red Vial N° 4 (Pativilca-Puerto Salaverry) fue de 3,20 millones de vehículos y un crecimiento de 31%.

Después se ubicaron IIRSA Sur Tramo 5 (Ilo, Matarani-Azángaro), con 3,05 millones de vehículos y un incremento de 20%; IIRSA Centro Tramo 2, con 1,69 millones de vehículos y un aumento de 18,2%; e IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas), con 1,63 millones de vehículos y un crecimiento de 39%.

En tanto la concesión Tramo Vial Desvío Quilca-La Concordia registró un tráfico de 839,068 vehículos entre enero y abril, equivalente a un aumento de 6,3%; Longitudinal de la Sierra Tramo 2, con 693,234 vehículos y un crecimiento de 11%; e IIRSA Sur Tramo 1 (Marcona-Urcos), 666,455 vehículos y un incremento de 27%.

Asimismo, el movimiento de vehículos se incrementó en IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro-Inambari) con 352,352 vehículos (59,2%); IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) con 311,315 vehículos (53,8%); Tramo Vial Nuevo Mocupe-Cayaltí-Oyotún con 131,808 vehículos (3,9%); IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) con 94,939 vehículos (62,9%); Tramo Vial Ovalo Chancay-Huaral-Acos con 67,323 vehículos (11%); y Buenos Aires-Canchaque con 49,615 vehículos (39%).

Por tipo de unidades vehiculares, la mayor concentración de tráfico correspondió a vehículos ligeros, representando el 65,49% en la Red Vial N° 6, el 57,32% en la Autopista del Sol, el 59,21% en Red Vial N° 5 y el 50,45% en la Red Vial N° 4, según el Reporte Estadístico de Abril 2021 de Ositran.


Read Previous

Ministerio de Cultura distingue a Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán

Read Next

Cruz del Sur purifica el aire de sus buses durante todo el viaje