Trabajos de impermeabilización en Kuélap registran un avance de 68%

Un avance del 68 % registran los trabajos de impermeabilización y mejora del sistema de drenaje del sector sur de la llaqta de la Fortaleza de Kuélap que ejecuta el Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de Kuélap (PRIAK), informó el Ministerio de Cultura.

El PRIAK tiene como objetivo principal la investigación, conservación y puesta en valor de este invaluable monumento arqueológico, ícono turístico de Amazonas y del nororiente peruano.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura resaltó que «estas medidas son esenciales para proteger este tesoro arqueológico contra la infiltración de agua de lluvias hacia el núcleo constructivo», una de las principales causas que generaron el colapso de una sección de la muralla sur en abril de 2022.



TRABAJOS ESPECIALIZADOS

El trabajo de reemplazo del sistema de drenaje moderno, una parte fundamental de este proceso, se ha desarrollado meticulosamente, con un plan detallado que incluye diversas etapas.

Así, se ha procedido al retiro de una capa del piso de sacrificio de cerca de 50 estructuras circulares, llevando a cabo un trabajo de nivelación, con una pendiente cuidadosamente calculada hacia las cajas de registro.

Como parte de este proceso, se han realizado excavaciones para exponer las tuberías de drenaje existentes que, debido a una falta de mantenimiento se encontraban en un estado deficiente y no cumplían su función. Estas tuberías han sido reemplazadas por otras con diámetros de 4″ y 6″, siendo cuidadosamente alineadas y dotadas de pendientes calculadas para garantizar un drenaje altamente eficiente.

La impermeabilización con geomembrana ha sido otra etapa crítica en esta iniciativa. La geomembrana se ha instalado en los recintos que cuentan con cajas de registro a profundidades variables, que oscilan entre los 0.20 y 0.50 metros. Esta impermeabilización tiene como objetivo evitar futuros problemas de infiltración.

Las cajas de registro, por su parte, han experimentado mejoras significativas en su diseño y funcionalidad. Las antiguas pozas sedimentadoras han sido reemplazadas por cajas con media caña, lo que garantiza un flujo constante e ininterrumpido de las aguas. Estas cajas han sido rellenadas cuidadosamente con piedras, hasta alcanzar el nivel del piso de sacrificio, con la precaución de no obstruir el flujo de agua en su interior.

Por último, se ha conformado una cuadrilla de mantenimiento encargada de la limpieza y eliminación de cualquier material sólido que pudiera obstaculizar el flujo del agua desde los recintos hacia las cajas de registro. El mantenimiento periódico garantizará el correcto funcionamiento del sistema de drenaje a lo largo del tiempo.

La mejora del sistema de drenaje en Kuélap, no solo representa un avance técnico tangible, sino también un compromiso con la protección de este patrimonio invaluable. Cada una de estas etapas es esencial para garantizar que la llaqta continúe siendo un testimonio duradero de la grandeza del pasado peruano.

Visitas continúan sin problemas

En paralelo, continúan las visitas al interior de la Llaqta de Kuélap, que en los primeros 11 días superó las 1 000 personas que ingresaron al monumento para disfrutar del legado dejado por los chachapoyas.

El ingreso se realiza de manera ordenada, en grupos de 12 por 45 minutos, y hasta 144 por día. El acceso es gratuito hasta el 31 de diciembre y existen reservas para los siguientes días, para conocer la Llaqta y observar los trabajos de protección y conservación que se realizan a diario.

El horario de atención en la ZAMK es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas. Para coadyuvar al resguardo de la integridad de los usuarios del servicio, es obligatorio el uso de cascos durante todo el recorrido en la Llaqta o Fortaleza.


Read Previous

Marriott revela las tendencias en el diseño de experiencias y el rol del diseñador de eventos

Read Next

BBC destaca potencial turístico de Choquequirao: el “otro Machu Picchu” de Perú